Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Se registró un leve crecimiento del empleo en el sector privado, según un relevamiento del Gobierno

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 13/08/2025 00:36

    Un informe de la Secretaría de Trabajo muestra un leve crecimiento del empleo registrado en el sector privado (Foto: EFE/Juan Ignacio Roncoroni) En 2025 se registró el mayor número de trabajadores registrados del sector privado desde 2012: fueron 93 mil las personas que se incorporaron a ese segmento del mercado laboral entre mayo de 2024 y mayo pasado. Los datos surgen del último relevamiento de la Secretaría de Trabajo, que será difundido oficialmente este miércoles, y para el Gobierno confirman una noticia positiva: el crecimiento del empleo registrado del sector privado, aunque sea en valores moderados, en medio de una economía que aún procura estabilizarse. Al efectuar un diagnóstico sobre el tema, la Secretaría que conduce Julio Cordero destacó que “las transformaciones laborales verificadas en la Argentina y en el mundo impactan, entre otras dimensiones, sobre las modalidades de inserción laboral de los trabajadores que se desempeñan en la economía formal del sector privado". Evolución anual del trabajo registrado “En este escenario -agregó-, uno de los fenómenos más relevantes es que el trabajo independiente gana terreno en detrimento del empleo asalariado. En consecuencia, en el mercado de trabajo actual, el empleo asalariado no refleja la dinámica completa del trabajo registrado del sector privado sino que describe sólo una porción relevante, pero parcial, de este universo ocupacional”. Por eso, afirmó, “con el objetivo de medir la evolución del trabajo registrado privado es necesario incluir a los trabajadores encuadrados en el régimen autónomo y monotributista, y al trabajo en casas particulares”. En concreto, según el informe oficial, “el análisis del trabajo registrado del sector privado debe incluir las siguientes categorías: empleo asalariado en empresas privadas; empleo asalariado en casas particulares; trabajo independiente encuadrado en el régimen del monotributo (excluyendo el monotributo social) y trabajo independiente encuadrado en el régimen autónomo”. Variación mensual del trabajo registrado Entre las primeras conclusiones, a partir del procesamiento de los registros administrativos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) para el período 2012-2025, surge que en el último año se sumaron 93 mil personas en el trabajo registrado del sector privado, y que entre 2023 y 2025 (considerando a mayo de cada año) se incorporaron 68 mil trabajadores a la economía formal privada, lo que significa que en 2025 se verifica el mayor número de trabajadores registrados privados desde el inicio de la serie, en 2012. De acuerdo con el relevamiento de Trabajo, el empleo asalariado en el sector privado alcanzó en mayo pasado los 6,241 millones de personas, registrando una variación positiva del 0,1% en relación con el mes anterior (6 mil trabajadores más), mientras que los primeros dos meses del segundo trimestre de 2025 vienen registrando variaciones positivas (+0,2% en abril y +0,1% en mayo). De la misma forma, añade el informe, el nivel de empleo privado registrado del total de los aglomerados urbanos relevados (en empresas de más de 10 personas ocupadas) presenta en junio de 2025 un crecimiento del 0,1%. El secretario de Trabajo, Julio Cordero Al analizarse los sectores en donde aumentó el empleo entre mayo y junio, el estudio oficial resalta que en el transporte, almacenamiento y comunicaciones creció el 0,6%, que representó el segundo con mayor aporte a la creación neta de empleo asalariado privado registrado. El sector de Comercio y reparaciones, con un crecimiento mensual del 0,3%, fue el que más contribuyó a la creación neta de empleo. “Desde mediados de 2024, el sector ha alcanzado máximos históricos consecutivos, consolidándose como el más dinámico en el actual contexto económico”, sostiene el relevamiento. Por otra parte, el sector Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler aumentó un 0,2%, con lo que “mantuvo la tendencia de crecimiento moderado que sostiene desde el inicio del año”. En Trabajo remarcan que “en el Estudio de Indicadores Laborales (EIL) registra que la construcción es el motor del crecimiento del empleo en las grandes ciudades si lo analizamos por zonas geográficas, mientras que el SIPA (Sistema Integrado Previsional Argentino) también muestra geográficamente que los mejores números de empleo se están dando desde las provincias hacia los grandes aglomerados de población". Evolución salarial del empleo registrado privado y de los convenios colectivos El informe de la Secretaría de Trabajo, por otra parte, señala que en junio de 2025 “tanto el promedio de los salarios del empleo registrado privado como el promedio de los salarios determinados en los principales Convenios Colectivos de Trabajo mostraron una mejora en términos reales con respecto al mes anterior”. Cuando se detalla este punto, figura que “el dato provisorio del salario medio real del empleo en relación de dependencia del sector privado presentó en junio de 2025 un crecimiento del 0,7% en comparación con el nivel de mayo de 2025 (variación sin estacionalidad)”. “El salario medio real del sector privado de junio de 2025 es un 11,9% mayor al verificado en diciembre de 2023 y presenta prácticamente el mismo nivel que en noviembre de 2023, previo a la devaluación de la moneda nacional en diciembre de ese año”, asegura. Además, de acuerdo con el informe, los salarios conformados pactados en los principales convenios colectivos de trabajo “muestran un leve crecimiento de 0,1% medido en términos reales, acumulando tres meses de mejora del poder adquisitivo". La construcción creció en las grandes ciudades del país, según la Secretaría de Trabajo (Foto: EFE/Juan Ignacio Roncoroni) Otro ítem incluido en el estudio de la Secretaría de Trabajo está relacionado con las expectativas de los empleadores del sector privado sobre la evolución del empleo en los próximos tres meses: siguen siendo positivas, aunque fueron ligeramente menos optimistas en el relevamiento de junio que en el de mayo. En efecto, afirma, “del 3,9% de las empresas que esperan tener cambios en su dotación de personal, el 2,3% espera aumentarla y el 1,6% espera disminuirla, lo cual arroja unas expectativas netas positivas de 0,7%”. Si bien son los números positivos del mercado laboral que destaca el Gobierno son moderados, en la Secretaría de Trabajo enfatizaron que, comparado con otros momentos históricos del país donde hubo cambios estructurales, la sola conservación del empleo es importante y en el último año se registró incluso un leve crecimiento. “Y un crecimiento incluso sin haber terminado todavía la reforma laboral, que incluirá una baja de cargas sociales”, dijeron cerca de Cordero, donde destacaron: “Logramos hacer estos cambios con un sindicalismo que acompaña porque, más allá de algunas posiciones aisladas, en general asume una posición muy moderada”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por