Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Advierten que más de la mitad de los aserraderos "trabajan a media máquina"

    » Radiosudamericana

    Fecha: 13/08/2025 00:04

    Martes 12 de Agosto de 2025 - Actualizada a las: 22:22hs. del 12-08-2025 SECTOR MADERERO CORRIENTES El presidente del Consorcio del Parque Foresto Industrial de Santa Rosa, Juan Ramón Sotelo, alertó sobre la grave situación que atraviesa el sector forestoindustrial en Corrientes y en otras provincias productoras. En diálogo con Radio Sudamericana el empresario coincidió con el diagnóstico de otros referentes del rubro: la crisis golpea de lleno y amenaza con provocar más cierres de empresas y pérdida de empleos. “Lo vengo diciendo desde septiembre del año pasado: si no había un cambio para marzo o abril, la crisis se iba a profundizar, y hoy es lo que está ocurriendo”, advirtió Sotelo. Mencionó que el reciente cierre de la histórica empresa Forestadora Tapebicuá generó repercusión nacional, pero remarcó que también hay numerosos aserraderos más pequeños que ya dejaron de funcionar, cada uno con alrededor de 30 trabajadores. En la zona centro de la provincia —Saladas, Tatacuá, Tabay, Santa Rosa y Concepción— existen unos 50 aserraderos, pero “hoy apenas 30 están en actividad y trabajando al 50 o 60% de su capacidad”, detalló. Entre los factores que explican la crisis, mencionó la imposibilidad de trasladar a precios los aumentos de costos, el incremento del 400% en la tarifa eléctrica, la elevada carga social (67% frente al 16% en Paraguay), las altas tasas bancarias y la competencia de productos importados, como clavos, herrajes y muebles de Brasil. Sotelo explicó que el principal producto elaborado en la provincia es el pallet, clave para sectores como la construcción, la producción citrícola y la venta de electrodomésticos. Sin embargo, la caída de la obra pública y privada, la menor exportación de limones y la retracción del consumo interno redujeron drásticamente la demanda. “Hoy trabajamos prácticamente para mantener al personal, pero no estamos ganando. La actividad maderera genera una gran cadena: transporte, ferreterías, supermercados… todo se ve afectado cuando la producción se frena”, señaló el empresario. El empresario señaló la importancia de que el Gobieron Nacional tome medidas que colaboren con la reactivación económica, caso contrario adelantó que para fin de año estarían parando sus máquinas grandes industrias madereras de la provincia. La advertencia se suma a la preocupación de otros sectores industriales de Corrientes, como el cervecero, que también sufren el impacto de la recesión nacional y la falta de medidas de alivio por parte del Gobierno central.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por