Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Los plazos fijos ya pagan más de 40%: los motivos

    » Radiosudamericana

    Fecha: 12/08/2025 22:22

    Martes 12 de Agosto de 2025 - Actualizada a las: 18:11hs. del 12-08-2025 TASAS DE INTERÉS Las entidades volvieron a ajustar hacia arriba el rendimiento que ofrecen a los depositantes. La falta de pesos y los requisitos de encajes, entre las principales explicaciones. Hasta cuándo puede durar. En la previa a la licitación de deuda que llevará adelante el Gobierno este miércoles, los bancos siguen aumentando las tasas de plazos fijos. En algunas entidades, el rendimiento de los depósitos ya supera el 40% nominal anual. Así, superan a las expectativas de inflación para los próximos 12 meses, que están en torno a 21%. La principal explicación para este movimiento alcista tiene que ver con la falta de pesos en el mercado. El Gobierno tuvo que restringir las condiciones de liquidez a fines de julio, tras la escalada del dólar luego del desarme de las Letras fiscales de Liquidez (Lefi). Como parte de esa estrategia, desde agosto está vigente la suba de encajes, entre otras medidas. En consecuencia, los bancos pagan más a los depositantes para hacerse de los pesos que necesitan para cumplir con las exigencias de efectivo mínimo. Con todo, la suba de tasas de plazos fijos podría frenarse en los próximos días, si el Tesoro inyecta pesos en la licitación de deuda prevista para este miércoles. Si, como prevén los analistas, la operación resulta expansiva, se podrían aliviar las condiciones de liquidez y los bancos estarían en condiciones de moderar los retornos que ofrecen a los ahorristas. La tasa Badlar, que es el promedio de los plazos fijos a 30 días por un millón de pesos o mas, subió 14 puntos en lo que va de agosto y se ubicó en 50,87% este martes, de acuerdo con el relevamiento diario del BCRA. Por su parte, la Tamar (tasa promedio por los depósitos mayoristas, superiores a los $1000 millones) trepó 19,4 puntos puntos hasta 59,6%. Al revisar los datos bancos por banco, que también publica el regulador, se observa que los rendimientos de los depósitos se ubican definitivamente en torno al 40%. Generalmente, en momentos de alta competencia por los depósitos, las entidades más chicas eran las que debían recurrir a las mayores tasas para captar ahorros. Por el contrario, los bancos más grandes -con más fondeo estable de cuentas sueldo- jugaban con mayor tranquilidad. Hoy, sin embargo, incluso las instituciones bancarias de primera línea están sufriendo el apretón monetario del Gobierno, tal como se refleja en las tasas, que no bajan de 35%.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por