13/08/2025 13:41
13/08/2025 13:41
13/08/2025 13:41
13/08/2025 13:41
13/08/2025 13:39
13/08/2025 13:39
13/08/2025 13:38
13/08/2025 13:38
13/08/2025 13:37
13/08/2025 13:37
» Rafaela Noticias
Fecha: 12/08/2025 22:11
Aportes de la UNL al proceso de reforma de la Constitución Provincial Docentes investigadores de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), de las facultades de Humanidades y Ciencias, y de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, junto a otras instituciones de la Arquitectura de la provincia, elaboraron sendas propuestas con aportes al proceso en marcha de reforma de la Constitución de la Provincia de Santa Fe. Así, se presentará en audiencia pública el próximo 13 de agosto una propuesta de modificación del Régimen Municipal (actuales artículos 106 y 107). En tanto, también se presentó el documento “Aportes para una gestión equilibrada del Territorio” a la Convención Reformadora Provincial Modificación del Régimen Municipal El Departamento de Geografía de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL presentará una propuesta de modificación del Régimen Municipal (actuales artículos 106 y 107). Se propone utilizar en la denominación de la totalidad de los gobiernos locales el término de “municipio”. Este concepto evita confusiones en la utilización de conceptos que son polisémicos con lo son “ciudad” y “pueblo”. En caso de ser necesario utilizar estos términos, se sugiere reemplazarlos por un concepto oficial enunciado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) como lo es el de “localidad”, entendida ésta como una concentración espacial de edificios conectados entre sí por una red de calles. Además, dada la importante cantidad de gobiernos locales y la heterogeneidad de los mismos en cuanto a la cantidad y a la distribución de su población, se propone una categorización que dé cuenta de dicha diversidad. Para la elaboración de la propuesta se retoman normativas vigentes, como son las disposiciones sobre el régimen municipal que determinan la cantidad de concejales y las renovaciones totales y parciales de los concejos deliberantes según la cantidad de habitantes de los gobiernos locales. El criterio utilizado para la categorización de los diferentes municipios es estrictamente cuantitativo en base al número de habitantes de cada gobierno local. Si bien en la Constitución actual se utiliza el mismo criterio, existen gobiernos locales que no se ajustaron a lo normado por la misma. Acceder a la propuesta de Modificación del Régimen Municipal Gestión equilibrada del territorio En tanto, el decano de FADU-UNL y otras instituciones de la provincia elaboraron el documento "Aportes para una gestión equilibrada del Territorio", que se presentó el 21 de julio para consideración de la Convención Reformadora Provincial. La iniciativa fue trabajada por representantes de cinco instituciones fundamentales del sector: por FADU-UNL, el decano Sergio Cosentino; por Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño de la Universidad Nacional de Rosario, el decano Pedro Ferrazini; Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad Católica de Santa Fe, el decano Gabriel Biagioni; por el Colegio de Arquitectura y Urbanismo de la Provincia de Santa Fe, el presidente Rubén Palumbo y Julio Cavallo, y por el Centro Universitario Rosario de Investigaciones Urbanas y Regionales, su director Javier Fedele. El documento aborda temáticas cruciales como la organización territorial, el derecho a la ciudad y otros aspectos fundamentales para la gestión equilibrada del territorio provincial. Según explicó Cosentino, se trata de temas que "fueron discutidos y que son preocupaciones de la disciplina y de la profesión" y que buscan tener impacto en el eventual proyecto de Reforma constitucional. También aborda cuestiones que "trascienden los intereses de la disciplina ", relacionadas con la articulación del territorio que influye en la gobernanza y el fenómeno de las áreas metropolitanas. Señaló Cosentino que se trata de "cuestiones que estaban ausentes en la Constitución, que sabemos tiene ya 62 años".
Ver noticia original