Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Banco Central implementa nueva ventanilla de liquidez para bancos y busca reducir tasas de interés tras desarme de Lefi

    Parana » Informe Digital

    Fecha: 12/08/2025 18:59

    El Banco Central de la República Argentina (BCRA) implementará una nueva ventanilla de liquidez destinada a los bancos, con el fin de mitigar la volatilidad en las tasas de interés que se ha generado en las últimas semanas tras el desarme de las Letras Fiscales de Liquidez (Lefis). Esta medida también busca que los inversores se dirijan hacia títulos públicos de mayor plazo, según informaron fuentes del mercado. La herramienta, anticipada por Bloomberg Línea, consistirá en ofrecer pases activos contra Letras del Tesoro con plazos superiores a 60 días, exclusivamente para aquellas entidades que adquieran estos títulos en las licitaciones primarias. Con esta iniciativa, el BCRA pretende limitar la inestabilidad de las tasas, al tiempo que fomenta a los bancos a prolongar la duración de sus colocaciones en pesos, evitando así la necesidad de liquidar activos en el mercado secundario a precios desfavorables. Esta decisión se produce en la antesala de una licitación donde el Tesoro enfrenta vencimientos de Lecap por alrededor de $15 billones, una cifra que resalta el considerable desafío financiero que tiene el Gobierno por delante. Como respuesta, la Secretaría de Finanzas amplió la oferta de instrumentos para la licitación programada para el miércoles 13 de agosto, incluyendo tres nuevas Letras del Tesoro Nacional en pesos a tasa TAMAR, con vencimientos previstos para el 10 de noviembre de 2025 (M10N5), el 16 de enero de 2026 (M16E6) y el 13 de febrero de 2026 (M13F6). Estos nuevos títulos se suman a las Lecap y Boncap que ya estaban contempladas en la convocatoria inicial. Para las Lecap con vencimiento en septiembre, Finanzas ha fijado un límite de $7 billones (distribuidos en $3 billones para la Lecap que vence el 15 de septiembre y $4 billones para la letra que vence a fin de mes), con la intención de motivar a los inversores a elegir plazos más prolongados, especialmente en un contexto preelectoral que tiende a aumentar la aversión al riesgo y la inclinación hacia instrumentos de corto plazo. El mecanismo de pases activos que implementará el BCRA tendrá como costo la Tasa Mayorista de Argentina (TAMAR) más un spread, proporcionando a los bancos mayor previsibilidad en su financiamiento. Además, el monto que cada entidad podrá solicitar estará relacionado con su Responsabilidad Patrimonial Computable (RPC), lo que significa que el acceso a la ventanilla de liquidez dependerá del patrimonio de cada banco. Esta restricción busca evitar que las entidades se vean obligadas a vender activos, una dinámica que podría ejercer presión adicional sobre las tasas de interés. Se anticipa que la medida del BCRA, aún no oficializada, se implementará antes de la licitación de deuda de este miércoles. El objetivo principal es ofrecer a los bancos una alternativa para obtener liquidez sin recurrir a la venta de Letras en el mercado secundario, contribuyendo así a estabilizar las tasas y a reforzar la estrategia del Tesoro para captar fondos a plazos más extensos. Sin embargo, la posible inyección de pesos que surja de la subasta debe ser controlada para evitar que esos fondos terminen en el mercado del dólar. Precisamente en las últimas semanas, el propio Gobierno promovió un fuerte incremento de los rendimientos en pesos para evitar un deslizamiento cambiario mayor. Desde la semana pasada, este objetivo se ha logrado, y el tipo de cambio ha retrocedido desde $1.380 hasta $1.330 de este martes. No obstante, el costo de alcanzar esta meta ha sido un considerable aumento en las tasas, impactando en toda la economía: el Gobierno debe afrontar mayores costos de intereses, las empresas se ven obligadas a financiarse a tasas más altas al buscar capital de trabajo, y para las familias esto se traduce en un mayor costo de endeudamiento, ya sea para un préstamo personal o un crédito hipotecario.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por