Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Destacaron la creación del centro estadístico de la Cooperativa Eléctrica

    Gualeguaychu » Reporte2820

    Fecha: 12/08/2025 16:02

    Realiza los relevamientos mensuales sobre los consumos de la canasta básica. Publican los datos de Gualeguaychú y agregarán Pueblo Belgrano y Colonia Elías. Durante el mes de junio y en el marco del primer registro de la Canasta Básica en la localidad, la Cooperativa Eléctrica de Gualeguaychú anunció la creación del centro estadístico “Profesor Roberto Franco”, que tiene como objetivo ser un espacio de generación y difusión de datos. En ese marco se difunden las investigaciones en torno a la Canasta Básica Alimentaria, Reporte de Precios y Relevamiento Social Comunitario. Nahuel Otero, presidente de la entidad, se refirió a la importancia de generar información desde el territorio y aseguró que “no hay transformación sin datos y no hay datos útiles sin raíces en lo local”. “La idea nació de una necesidad muy concreta de contar con datos reales y actualizados sobre el costo de vida de nuestra ciudad. Durante mucho tiempo nos guiamos por estadísticas nacionales que si bien son importantes no siempre reflejan con fidelidad la situación local. Por eso decidimos empezar a medir desde el territorio cómo evoluciona mes a mes la canasta básica alimentaria”, explicó Otero. En esa línea, resaltó además la importancia de la metodología con la que trabaja la Fundación COLSECOR “nos pareció importante sumarnos al proyecto de la Fundación que ya lleva varios años a nivel país y que también muestra el federalismo que tienen las cooperativas. Este trabajo nos permite relevar precios, analizar comportamientos de consumo y entender cómo afecta la inflación a quienes viven en la ciudad”. Datos locales como base para la toma de decisiones Otero indicó además que contar con datos certeros permite tomar mejores decisiones, tanto para la Cooperativa de Electricidad de Gualeguaychú como para los organismos de gobierno locales y provinciales y también las instituciones, que son el motor del desarrollo de la comunidad. En esa línea agregó que “estamos convencidos de que no hay transformación sin datos y que no hay datos útiles sin raíces en lo local, por eso creemos que esta iniciativa es tan importante. Esto no sería posible sin el acompañamiento de la Fundación COLSECOR, institución con la que hemos establecido un lazo estratégico y de hermandad entre cooperativas”. Centro Estadístico “Profesor Roberto Franco” El nombre del centro es un homenaje a Roberto Franco, “un docente de la localidad que hasta el día de hoy dedica su vida a la educación y al pensamiento crítico. Una persona que trabajó muchos años sobre la generación y divulgación de datos locales, contribuyendo desde ese lugar al desarrollo de la comunidad y al análisis de la realidad", recordó el presidente de la Cooperativa. Otero finalizó explicando que “Roberto Franco fue durante muchos años consejero de la Cooperativa de Electricidad de Gualeguaychú y hoy con su acompañamiento en este proyecto de la cooperativa podemos retomar este centro estadístico tan importante”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por