12/08/2025 16:21
12/08/2025 16:21
12/08/2025 16:20
12/08/2025 16:19
12/08/2025 16:18
12/08/2025 16:17
12/08/2025 16:16
12/08/2025 16:16
12/08/2025 16:15
12/08/2025 16:14
Gualeguay » Debate Pregon
Fecha: 12/08/2025 14:43
El evento reunió a más de 20 escuelas de danza de Argentina y Uruguay, con la presentación de más de 160 coreografías y la participación de un jurado de prestigio integrado por figuras como Nadia Muzyca, Nicolás Blanzari y Verónica Loiácono. Un numeroso público se deleitó con el espectáculo artístico. La jornada, que incluyó clases magistrales, exhibiciones y competencias en diversos estilos, se desarrolló en un clima festivo, con un público colmado y la presencia de autoridades como la presidente municipal Dora Bogdan y el director de Deportes de la provincia, Ricardo Lupi. Una fiesta de la danza Durante el certamen, se entregaron becas y reconocimientos a bailarines, maestros y grupos destacados, con oportunidades para participar en otros concursos nacionales e internacionales. Entre los premios, se otorgaron pases directos a la final de Megadanza Mendoza y becas para experiencias con compañías de Argentina, Brasil y Paraguay. En el plano local, Gualeguay tuvo un desempeño sobresaliente: Estudio Baila, dirigido por Débora Tabares, se consagró bicampeón al obtener por segundo año consecutivo la Copa Megadanza. Deboules, de Paula Besel, fue distinguido como mejor grupo de ballet. Acento Entrerriano recibió el premio al mejor grupo coreográfico de ballet. Además, agrupaciones como Sambarte y Elige Bailar obtuvieron menciones y pases a instancias nacionales, mientras que se destacó la presencia de instructores de Samba no pé, disciplina que tuvo un importante protagonismo en la competencia. Palabras de la organización Gabriela Passarello expresó su satisfacción por la masiva convocatoria, el crecimiento del nivel artístico y la oportunidad que brinda el certamen para visibilizar el trabajo de academias y bailarines: “Se vivió como una fiesta. Son diez años de trabajo a pulmón, con amor a la danza y el objetivo de brindar lo mejor. Me llena de orgullo ver cómo crecen nuestras escuelas y cómo los bailarines se animan a mostrar su arte”. También agradeció a Bruxos Do Clé, agrupación dirigida por Ángel Patterson, por el espectáculo de bienvenida que mostró la cultura del carnaval gualeyo y sirvió como antesala del Encuentro Internacional de Baterías 2026. El testimonio de la bicampeona Por su parte, Débora Tabares destacó el esfuerzo conjunto de bailarines, profesores y familias para lograr el título: “Esto es un trabajo en equipo. Sin cada una de las partes no seríamos el tremendo grupo que somos. Este año el compañerismo se vivió de una forma especial”. La edición 2025 de Megadanza dejó en claro que, más allá de los premios, el espíritu de la competencia sigue siendo el de un espacio de encuentro, formación y proyección artística, que consolida a Gualeguay como un punto de referencia para la danza en la región.
Ver noticia original