13/08/2025 14:37
13/08/2025 14:37
13/08/2025 14:37
13/08/2025 14:36
13/08/2025 14:36
13/08/2025 14:36
13/08/2025 14:36
13/08/2025 14:36
13/08/2025 14:35
13/08/2025 14:35
» Derf
Fecha: 12/08/2025 14:38
Este lunes, en el marco de la Convención Reformadora de la Constitución de la Provincia de Santa Fe, los integrantes de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial se reunieron con representantes de los Entes Metropolitanos de Santa Fe y Rosario y los Foros de Intendentes y Presidentes Comunales. La audiencia contó con la participación del intendente Juan Pablo Poletti, quien expuso sus proyectos frente a los convencionales. El mandatario local destacó: “Sugerimos consagrar el reconocimiento pleno de la autonomía municipal en los aspectos institucional, político, administrativo, económico y financiero. “Entendemos a la autonomía municipal como una herramienta indispensable para avanzar en un proceso de descentralización política y de jerarquización y revalorización de los gobiernos locales”. Poletti solicitó “categorizar las ciudades y fijar quienes pueden dictar sus cartas orgánicas, quienes deberían recibir mayores recursos, intentar generar el marco legal para determinar las competencias y atribuciones que tendremos los municipios, y establecer qué recursos van a pertenecer a los municipios”. “Brindemos a los municipios las herramientas necesarias para poder hacer realidad el mandato inspirador de nuestra actual Constitución provincial. Gobiernos locales con atribuciones y recursos necesarios para una eficaz gestión de los intereses locales”, aseguró. El intendente insistió en el establecimiento de “criterios básicos de eficiencia y control de gastos” con el fin de “fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas”, y exigió que se vean reflejadas “de forma obligatoria” en las futuras cartas orgánicas locales. Además, pidió que “toda transferencia de competencia, servicios y funciones se haga con la correspondiente transferencia de recursos”. Poletti se expresó sobre la Reforma Constitucional y llamó al consenso Durante su discurso, el intendente afirmó que la Reforma Constitucional “debe sentar las bases para implementar políticas públicas de ordenamiento territorial que permitan articular y poder dar solución a una serie de temas que superan nuestras jurisdicciones territoriales y que es necesario afrontar con una visión estratégica”. Además, destacó que el proceso de modificación de la Constitución debe “generar una institucionalidad ágil para abordar problemáticas comunes, tales como los usos del suelo, el ordenamiento territorial, la movilidad interjurisdiccional, la seguridad ciudadana, el cuidado de los recursos naturales, la gestión integral de los residuos y las prioridades de inversión en infraestructuras básicas, como agua, luz y gas, y las estratégicas, como las redes de logística, los servicios de transporte vial, aéreo y fluvial, y la proyección de la conectividad digital”. “Somos ciudades que formamos parte de una gran provincia y debemos trabajar para llegar a acuerdos y consensos que permitan sacar a la sociedad de situaciones de pobreza, marginalidad y exclusión social. La provincia invencible de Santa Fe debe hacerse fuerte desde un territorio y gobierno integrado que mejore la calidad de vida de la gente. Tenemos una enorme oportunidad para poder intentarlo”, sentenció.
Ver noticia original