13/08/2025 16:12
13/08/2025 16:12
13/08/2025 16:12
13/08/2025 16:12
13/08/2025 16:12
13/08/2025 16:12
13/08/2025 16:12
13/08/2025 16:12
13/08/2025 16:12
13/08/2025 16:12
Parana » Inventario22
Fecha: 13/08/2025 14:36
El bloque de diputados peronistas de Entre Ríos presentó este martes un pedido de informes para que el Gobierno dé precisiones sobre la veracidad de notas periodísticas que dieron cuenta del posible cierre de 300 escuelas rurales de la provincia. Se pidió que se informe qué establecimientos serían alcanzados por la presunta medida y si se hizo una evaluación del impacto de la medida en desde el punto de vista educativo y de las familias de los alumnos que se verían afectados. Los legisladores del bloque Más para Entre Ríos fundamentaron su pedido “en virtud de lo dispuesto por el artículo 14 de la Constitución Nacional y los artículos 5, 11 y 122 inciso 4) de la Constitución de la Provincia de Entre Ríos”, y solicitaron al Poder Ejecutivo que “brinde informe preciso y fundamente la veracidad de la medida que se publicita, sus impactos y asegure que el cumplimiento de la garantía del derecho a la educación de los niños, niñas y adolescentes de las zonas rurales no se vea vulnerado”. De los seis puntos que se solicitó se dén precisiones, se destacan los que refirieron sobre si se realizó un análisis económico del ahorro que implicaría el cierre de las escuelas en qué consiste el denominado Plan de Reordenamiento Educativo, sus beneficios y compatibilidad con la manda constitucional de enseñar y aprender y si se contempló la situación del personal docente de las escuelas que serían comprendidas de ser cierta la información y que se precise en qué situación quedarían. Fundamentos En los fundamentos del pedido se sostuvo que “las escuelas rurales son instituciones esenciales para garantizar el derecho a la educación en comunidades alejadas de los centros urbanos. Brindan escolaridad a hijos de trabajadores del campo, fomentan la inclusión y generan oportunidades de desarrollo para niños y adolescentes que, de otro modo, verían seriamente limitadas sus posibilidades”. Así, se destacó que “su cierre obligaría a muchas familias a trasladarse a las ciudades o dejaría a los pequeños sin acceso a la educación formal. En estas comunidades, la escuela no solo cumple una función educativa sino también social, constituyéndose en el centro de la vida comunitaria, espacio de encuentro, celebración y construcción colectiva. Las condiciones geográficas y climáticas dificultan tanto la asistencia de los estudiantes como el trabajo docente, lo que requiere de una organización escolar específica, vocación de servicio y esfuerzos extraordinarios por parte de los educadores”. Supuesto Plan de Reordenamiento Educativo El pedido de informes consignó que “la Provincia de Entre Ríos, con una amplia distribución de población en el ámbito rural, sufriría un impacto profundo ante la ejecución de un supuesto ‘Plan de Reordenamiento Educativo’ que, según se ha manifestado oficialmente, busca reorganizar el mapa escolar en función de la matrícula”. En este sentido se cuestionó que “tal iniciativa, de concretarse en los términos difundidos, podría implicar un ajuste encubierto en materia educativa, ejecutado sin el diálogo ni la planificación necesaria”. Los legisladores opositores manifestaron que “resulta llamativo que, desde el propio Consejo General de Educación, se haya reconocido en el pasado la relevancia de la modalidad rural, lo que torna aún más preocupante que hoy se avance en medidas que pondrían en riesgo la continuidad de estas instituciones”.
Ver noticia original