12/08/2025 14:46
12/08/2025 14:45
12/08/2025 14:44
12/08/2025 14:44
12/08/2025 14:43
12/08/2025 14:43
12/08/2025 14:43
12/08/2025 14:43
12/08/2025 14:42
12/08/2025 14:42
Parana » El Diario
Fecha: 12/08/2025 13:03
La industria automotriz proyecta 700.000 vehículos nuevos para 2026, pero tiene dos frenos. Las tasas de interés demasiado altas para dar más crédito y la presión impositiva La Argentina tiene un parque automotor con una antigüedad promedio de 14,3 años. La cifra representa un retroceso del 1% respecto 2023, cuando era de 14,1 años. El informe que anualmente publica la Asociación de Fábricas de Componentes (AFAC), establece también que para que no siga aumentando ese proceso de envejecimiento, se deberían vender 1,1 millones de autos 0 km por año. En el contexto actual, a pesar de la recuperación de ventas del sector automotor y de varias proyecciones que establecen un piso de unas 650.000 unidades para 2025, todavía faltaría un 40% más de patentamientos para alcanzar ese objetivo de mínima que interrumpa la tendencia negativa. La única forma de vender más autos es con precios más bajos y con mejores condiciones de venta a crédito. Para que baje el precio tienen que disminuir los impuestos y para que mejore el acceso mediante el crédito, tienen que bajar las tasas de interés. Las primeras estimaciones para 2026 ya se están haciendo y plantean un escenario de unas 700.000 unidades. “Hoy, todos los créditos con tasas por debajo del 40% anual son subsidios que dan las marcas. Entonces ese esfuerzo se puede hacer con cupos limitados de autos, con montos no mayores al 50% del valor del auto y con plazos cortos de tiempo, no más de dos años. Entonces la cuota es alta y la pueden pagar pocos”, explicó un director de ventas de una terminal automotriz.
Ver noticia original