Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Despidos en Vaca Muerta: Petroleros amenazan con reactivar el paro por incumplimiento de la conciliación

    Parana » APF

    Fecha: 12/08/2025 12:30

    El Sindicato de Petroleros de Neuquén podría retomar el paro ante el incumplimiento de la conciliación obligatoria por parte de las empresas, en un marco de despidos y suspensiones en la actividad. martes 12 de agosto de 2025 | 12:25hs. Los trabajadores petroleros podrían reactivar el paro de actividades en Vaca Muerta ante el incumplimiento de la conciliación obligatoria por parte del sector empresario, en el marco de los despidos denunciados en el sector. El secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Marcelo Rucci, afirmó que las cámaras empresarias no cumplen con la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo de la Nación. “Acatamos lo que nos dictó el Ministerio de Trabajo, que fue la conciliación. Todos sabemos que cuando se acata, las partes deben cumplir: nosotros suspender el paro y las cámaras retrotraer los despidos y los stand-by. Nosotros hicimos lo que correspondía y vemos que no hay reacción de las cámaras”, señaló. Rucci advirtió que “no se levantaron la mayoría de los despidos ni el stand-by” y que “tenemos gente que está en base ocho horas”. Agregó que “en este tiempo de conciliación solo hemos podido hablar con dos empresas, YPF y Tecpetrol, donde avanzamos muchísimo y estamos muy cerca de un acuerdo, pero con el resto de la industria no hubo ninguna reunión”. Los trabajadores aguardan el accionar de los empresarios, y este martes se realizará una audiencia clave en la Secretaría de Trabajo. Se aguarda la postura de las empresas para determinar los pasos a seguir. Vaca Muerta: Despidos, paro de petroleros y conciliación obligatoria La conciliación obligatoria fue dictada por la Secretaría de Trabajo luego del llamado a paro por parte de los petroleros, en defensa del empleo y la producción en Vaca Muerta y la región. Según estimaciones del sindicato, ya se perdieron más de 3.200 puestos de trabajo en el sector hidrocarburífero, entre 1.200 despidos y más de 2.000 suspensiones. Rucci describió un contexto “difícil” que atribuyó a un “cuello de botella”. “No es que falte stock; al contrario, estamos superestockeados tanto de petróleo como de gas. Lo planteamos sabiendo que esto podía suceder, porque las obras para la salida de los ductos al Atlántico no están terminadas, y entendíamos que necesitábamos un puente para llegar en forma ordenada, sin despidos ni stand-by. No nos escucharon, no tuvimos respuesta”, sostuvo. “Nosotros iniciamos una medida de fuerza y acatamos la conciliación para negociar, pero hasta acá solo hablamos con dos empresas. El resto, algunas han llamado para ver cuándo juntarnos, pero no hemos solucionado nada y tampoco se han hecho eco de lo que marca la conciliación, que es retraer los despidos y las cesantías. Esto nos deja en posición de avanzar con la medida de fuerza”, afirmó. El dirigente insistió en que “hay que ser ordenados, sentarse en una mesa, dialogar y buscar la mejor manera para que esto funcione. No queremos ser un obstáculo en el crecimiento de Vaca Muerta, pero tampoco vamos a permitir avasallamientos ni condiciones que perjudiquen a los trabajadores”. “La conciliación es clara: el paro se retrotrae y los despidos y stand-by también. Nosotros levantamos el paro, pero todavía hay gente despedida y en stand-by, así que lo que no están cumpliendo son las empresas”, cerró, publicó Mundo Gremial. (APFDigital)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por