13/08/2025 18:19
13/08/2025 18:19
13/08/2025 18:18
13/08/2025 18:18
13/08/2025 18:18
13/08/2025 18:17
13/08/2025 18:17
13/08/2025 18:17
13/08/2025 18:16
13/08/2025 18:16
Gualeguaychu » El Argentino
Fecha: 13/08/2025 04:21
El festejo será el próximo sábado, 16 de agosto, en la plaza de los Antepasados. “Nues-tro deseo es formarnos de la mejor manera para ser esas maestras que dejan huella: las que escuchan, acompañan y hacen sentir que cada niño importa”, expresaron. Martes, 12 de Agosto de 2025, 20:16 Redacción EL ARGENTINO Este sábado 16 de agosto, a partir de las 14, la Plaza de los Antepasados será escenario de un evento comunitario impulsado por estudiantes de Educación Especial, quienes, junto a otros compañeros y amigos, preparan una tarde de juegos, actividades recreativas, shows y sorteos para celebrar el Día del Niño. La propuesta, abierta a toda la comunidad, apunta a visibilizar la importancia de las infancias y promover un mensaje de cuidado, respeto y acompañamiento hacia los más pequeños. La iniciativa nació a partir de la idea de Agostina, una de las estudiantes organizado-ras, quien compartió el proyecto con sus compañeras de curso. “Organicé la idea y luego se la propuse a mis compañeras. Somos estudiantes de Educación Especial y nos pareció muy valioso tomar este día para dar un mensaje claro: lo que más nos importa son las infancias”, explicó en diálogo con EL ARGENTINO. Según detalló, el objetivo no se limita a ofrecer una jornada de diversión, sino también a generar un espacio donde los niños se sientan escuchados y valorados. “Creemos que la manera en que se viva esta etapa marca profundamente la vida adulta. Nuestro deseo es formarnos de la mejor manera para ser esas maestras que dejan huella: las que escuchan, acompañan y hacen sentir que cada niño importa”, afirmó. El programa del festejo incluye una amplia variedad de actividades: peluquería mixta, maquillaje artístico, retratos en vivo, show de canciones infantiles, animaciones, sorteos, un rincón de arte y un torneo de penales, además de una merienda para todos los presentes. Se recomienda a los asistentes llevar taza y reposera para poder disfrutar cómodamente de la jornada. Uno de los ejes centrales del encuentro será recordar y defender los derechos de los niños. “Sabemos que hoy en día muchos niños sufren vulneración de sus derechos. No pensamos que en una sola tarde podamos definir una infancia feliz, pero sí creemos que podemos regalarles un momento especial: que se diviertan, que disfruten de algo rico y que se lleven un juguete como recuerdo”, señaló Agostina. El proyecto cuenta con la participación de amigos, compañeros de otros profesorados y el acompañamiento de docentes que valoran la propuesta. “Se podría decir que está en manos de futuros docentes y de jóvenes profundamente interesados en cuidar las infancias”, remarcaron las organizadoras, quienes destacaron el compromiso de todos los que se sumaron de manera voluntaria. En cuanto a la convocatoria solidaria, si bien ya se han recibido numerosas donaciones, todavía se necesitan golosinas (alfajores, caramelos, chupetines, entre otros), juguetes nuevos o usados en buen estado, elementos de decoración para ambientar el espacio y una pelota de fútbol para realizar el torneo de penales. “En momentos tan difíciles como los que vivimos, donde a todos nos cuesta todo, es normal estar enfocados en resolver lo propio. Pero cuando, aunque sea por un instante, mirás a otro y descubrís que podés hacer algo por esa persona, todo cambia. Y cuando ese otro son los niños, la mirada y el compromiso se vuelven aún más importantes”, reflexionó la promotora de la idea. Finalmente, las estudiantes extendieron la invitación a todos aquellos jóvenes que compartan el deseo de construir y proteger infancias felices. “La idea es formar un grupo vivo, donde sigan naciendo ideas y proyectos que marquen una diferencia”, concluyeron. CONTACTO: Agostina: 3446 - 355157
Ver noticia original