Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Carnaval 2025 cerró una etapa muy importante

    Victoria » Radio LT39

    Fecha: 12/08/2025 11:55

    En conferencia de prensa, realizada este lunes, donde estuvieron presentes el Director de Turismo, Nicolás Godoy, Gerardo Arredondo de la Comisión Organizadora del Carnaval, Fabiana Manasali Directora de Cultural, y el Pablo Albornoz, se presentó el balance económico del Carnaval de Victoria 2025, que arrojó un resultado positivo por más de cinco millones de pesos. El informe reveló ingresos totales por $100.319.296,51 y egresos por $94.849.000,00, lo que se traduce en un saldo a favor del municipio de $5.470.296,51. De acuerdo al detalle oficial, los fondos ingresaron por tres vías principales: Canon por concesión del carnaval: $92.144.470,00 Derechos sobre espectáculos públicos: $5.752.479,38 Tasas de inspección sanitaria y seguridad: $2.422.347,13 Por otro lado, los egresos incluyeron: Pagos a comparsas y expresiones artísticas: $81.000.000 Publicidad y folletería: $922.000 Gastos operativos (locución, escribanía, viandas, alojamiento): $1.903.000 Premiaciones y homenajes: $1.439.000 Otros gastos menores: $60.000 El Comité Organizador del Carnaval destacó que estos resultados fueron posibles gracias a una gestión público-privada que permitió cubrir los costos sin comprometer recursos municipales adicionales. Se trató de la primera edición con superávit en al menos una década, según señalaron desde el equipo contable del evento. Un evento con impacto, pero también con cuestionamientos Más allá de los buenos números, el futuro del carnaval en Victoria permanece incierto. A diferencia de otros municipios de la provincia que ya han anunciado fechas y avances en la organización de sus próximas ediciones, en Victoria no se ha confirmado aún la realización del Carnaval 2026. En la comunidad, el debate está abierto: mientras que una parte de la población considera que el evento forma parte de la identidad cultural y representa una fuente de trabajo y dinamización económica, otros sectores reclaman mayor inversión en infraestructura y servicios básicos, argumentando que hay prioridades más urgentes que financiar una fiesta popular. En este contexto, las “expresiones” aún esperan definiciones oficiales y, especialmente, alguna línea de apoyo económico, lo que a la luz de los últimos ajustes económicos del municipio parece hoy improbable. El desafío de sostener una tradición El Carnaval 2025 movilizó a más de 30.000 personas entre espectadores, artistas y colaboradores, con un promedio de 5.000 asistentes por noche. Desde la organización se reiteró que el evento “mueve la economía” de la ciudad, impactando en múltiples rubros: hotelería, gastronomía, transporte, servicios y comercios en general. No obstante, las definiciones sobre el futuro inmediato del carnaval local aún están en etapa de evaluación. El desafío será encontrar un equilibrio entre la sostenibilidad del evento y las demandas sociales más urgentes, en un escenario económico nacional complejo y con recursos municipales limitados. La continuidad del carnaval —al menos en su formato actual— dependerá de las decisiones que se tomen en las próximas semanas. Mientras tanto, los demás carnavales entrerrianos avanzan, y Victoria deberá definir pronto si volverá a competir por la atención del público en 2026. Conferencia de Prensa – Balance Carnaval 2025 RESUMEN DEPORTIVO

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por