13/08/2025 05:31
13/08/2025 05:31
13/08/2025 05:31
13/08/2025 05:31
13/08/2025 05:30
13/08/2025 05:30
13/08/2025 05:30
13/08/2025 05:30
13/08/2025 05:30
13/08/2025 05:30
Concordia » Hora Digital
Fecha: 12/08/2025 11:00
La UBA, el Sindicato de Trabajadores Caninos y la Fundación Empujar ofrecen un curso gratuito para formar paseadores de perros profesionales. ¡Inscripciones abiertas! En un contexto donde el empleo formal es escaso, el paseador de perros se ha convertido en una opción laboral práctica. Por esta razón, el Sindicato de Trabajadores Caninos (STC), la Universidad de Buenos Aires (UBA) y la Fundación Empujar han lanzado un curso para aquellos interesados en profesionalizarse en esta actividad. Esta propuesta de formación, completamente gratuita, consiste en clases teóricas con 20 encuentros virtuales y prácticas con 8 sesiones presenciales que se llevarán a cabo en el predio de la Escuela de Adiestramiento Canino en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UBA, ubicado en Chorroarín 280, Ciudad de Buenos Aires. Cada clase, ya sea teórica o práctica, tendrá una duración de dos horas. El curso tiene como objetivo principal promover el bienestar animal, la seguridad, el vínculo positivo y el criterio profesional en la actividad de paseador. Además, se busca desarrollar el pensamiento crítico para determinar la cantidad apropiada de perros por paseo según las capacidades y experiencia del trabajador. Los participantes aprenderán sobre las bases biológicas, comunicativas y emocionales del perro, tanto de forma individual como en grupo. Se abordarán técnicas de conducción y gestión de grupos, así como aspectos de la comunicación canina para una interacción efectiva con los animales. El Sindicato de Trabajadores Caninos aportará su experiencia, profesionales y parte del programa de estudio para el curso. Además, proporcionará cinco perros para las sesiones prácticas, junto con elementos de seguridad como correas y collares para alumnos y animales. Al concluir el curso, se entregarán certificados respaldados en tecnología blockchain. Para obtener el certificado, los alumnos deberán aprobar un examen teórico virtual, presentar un informe de seguimiento práctico presencial y cumplir con un mínimo del 80% de asistencia a las clases. Los interesados en inscribirse en este curso podrán hacerlo hasta el 9 de septiembre a través del siguiente enlace: [Enlace de inscripción]. Esta iniciativa representa una oportunidad única de capacitarse y profesionalizarse en un sector en crecimiento con el respaldo de la prestigiosa Universidad de Buenos Aires.
Ver noticia original