Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Medusas cierran una central nuclear francesa

    » Clarin

    Fecha: 12/08/2025 10:38

    Una de las mayores centrales nucleares de Europa cerró parcialmente este fin de semana, abrumada por un enemigo pegajoso y sin espinas: las medusas. La "masiva e impredecible presencia de medusas" obligó a tres de los seis reactores de la central nuclear de Gravelines, en el norte de Francia, a desconectarse poco antes de la medianoche del domingo, según EDF, la empresa que opera la planta. Un cuarto reactor se apagó la madrugada del lunes, según la empresa. Las medusas se congregaron en los tambores de filtrado de las estaciones de bombeo en la parte no nuclear de la instalación, dijo EDF en el comunicado, añadiendo que "no tuvieron ningún impacto en la seguridad de las instalaciones, la seguridad del personal o el medio ambiente". El cierre de los reactores formaba parte de los sistemas de seguridad y protección de la central, según EDF. La empresa indicó que los trabajadores estaban intentando reiniciar los reactores de forma segura. EDF no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios. La central nuclear de Gravelines se divisa desde la playa de Petit Fort Philippe, en el norte de Francia. REUTERS/Pascal Rossignol/Foto de archivo Las centrales nucleares suelen requerir grandes volúmenes de agua de mar para enfriar sus reactores, explicó Erica Hendy, profesora de ciclos biogeoquímicos de la Universidad de Bristol, Inglaterra. Las tuberías de entrada de las centrales cuentan con filtros que impiden que los desechos y la vida marina sean absorbidos por los sistemas de refrigeración, explicó, pero grandes bancos de medusas pueden bloquear los filtros. Además, las medusas muertas pueden “licuarse formando un ‘gel’” y atravesar las mallas, lo que causa problemas más profundos en el sistema vegetal. El agua que fluye de las torres de refrigeración de la planta, ubicada a orillas del Mar del Norte, se utiliza en una granja comercial para la cría de peces, ya que es más cálida que el agua del mar, según la Sociedad Americana de Ingenieros Mecánicos. Las temperaturas más cálidas del agua también se han asociado con un mayor número de medusas. Las medusas están compuestas en un 95% de agua, pero en grandes enjambres pueden provocar grandes problemas en las centrales nucleares al obstruir sus sistemas de entrada de refrigeración. “El problema de las medusas y la interrupción de la generación de energía sigue siendo un desafío mundial, ya que las floraciones de medusas son cada vez más frecuentes y generalizadas debido a factores como la sobrepesca, el cambio climático y el aumento del desarrollo costero”, según el Instituto de Investigación de Invertebrados Oceánicos. Las centrales nucleares de todo el mundo se han visto afectadas por enjambres de medusas. Solo en 2011, las medusas provocaron paradas en centrales de Israel, Japón y Escocia. En 2013, una invasión de medusas paralizó un reactor en Suecia.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por