Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Qué es “anidar” tras el divorcio: el método en el que los hijos se quedan en la casa familiar y los padres rotan

    » Clarin

    Fecha: 12/08/2025 10:35

    Durante los últimos meses la mudanza de Eugenia “la China” Suárez y Mauro Icardi a Turquía - donde el futbolista cumple un contrato con el club Galatasaray- generó todo tipo de comentarios. El conflictivo divorcio del deportista con Wanda Nara, sumado al posible lugar de residencia de los hijos -tanto de Icardi como de Suárez- despertó la polémica. Eugenia “la China” Suárez es madre de tres hijos: una con Nicolás Cabré y dos con Benjamín Vicuña. Mauro Icardi, por su parte, es padre de dos hijas con Wanda Nara y durante muchos años ejerció un rol muy cercano con los tres hijos que la mediática tuvo con el futbolista Maxi López. A su vez, los hijos de “la China” tienen tres hermanos fruto del matrimonio de Vicuña con Pampita. Las cuestiones laborales, los traslados y el desentendimiento entre las exparejas derivaron por ahora en viajes constantes. Mientras “la China” Suárez ya se instaló en Turquía, según trascendió, los hijos menores pasron unos días allí y regresaron recientemente; mientras que la hija mayor, aparentemente, se radicaría en Estambul. Por su parte, Wanda Nara e Icardi mantienen varios litigios. Según aparece en la causa -que se dio a conocer en varios medios- la madre busca que las niñas sigan viviendo en Argentina, mientras que Mauro Icardi pretende que se muden a Turquía. Cuando hay un continente de por medio llegar a un acuerdo es bastante más difícil. Pero, cuando las distancias son más razonables, una tendencia tras la separación es el anidamiento, también conocido como birdnesting. Es una forma de coparentalidad en la cual no son los hijos quienes van de un lugar a otro sino que son los padres y/o madres quienes se trasladan de casa. Los niños, en tanto, mantienen siempre un único hogar al que los adultos responsables acuden alternadamente cada determinado período de tiempo, según el acuerdo de cada familia. La "China" Suárez, Mauro Icardi, Wanda Nara, Benjamín Vicuña y Pampita. Anidar después del divorcio: ¿es válido en cualquier situación? “El anidamiento sólo se recomienda durante un periodo de tiempo. Los estudios dicen que tiene que ser una herramienta temporal de tres meses a un año para suavizar la transición, pero el formato más sostenible a nivel económico-emocional es dos casas por separado”, explicó a Clarín la psicóloga Lara Ferreiro. Para la autora del libro ¡Ni un capullo más!: El método definitivo para quererte y encontrar a tu pareja perfecta (Grijalbo), el anidamiento es comparable a un puente, mientras que las dos casas separadas son la estructura estable. “Las dos casas favorecen la independencia parental, claridad y sostenibilidad”, agregó. Respecto a los primeros meses, cuando se puede anidar, los beneficios (a corto plazo) van de la mano del mantenimiento de la rutina de los niños, el preservar su hogar, la seguridad emocional, la reducción de la ansiedad, menos desgaste y que, de a poco, asimilen el cambio. A largo plazo, aclaró, puede generar confusión y una falsa ilusión en los chicos respecto a supuestas reconciliaciones entre sus padres. La "China" Suárez y Mauro Icardi, en Estambul, buscan llegar a un acuerdo sobre el lugar de residencia de sus hijos. Foto: Instagram. Sin embargo, aclaró la psicóloga máster en terapia de pareja (en Instagram, @psicologa_laraferreiro), cuando hay muchísima conflictividad el anidamiento está absolutamente descartado. Otro punto en contra, agregó, es la poca o nula privacidad que los padres tienen en ese hogar principal, donde finalmente siguen compartiendo tiempo, pertenencias y espacios. Beneficios y perjuicios del anidamiento Deborah Bellota, psicóloga especialista en crianza y maternidad, aclaró que “desde el psicoanálisis, no hay un sí o un no” a la hora de recomendar o condenar el anidamiento: “Eso va a depender de cómo se sostiene el arreglo en ese divorcio y qué lugar ocupa el niño en esa separación. El anidamiento tiene que ver con que los niños permanezcan en esa casa en que se han criado, pero también depende el motivo de la separación”, aseveró. La especialista (en Instagram, @maternidad_crianza_familia) destacó entre las ventajas del anidamiento “evitar una mudanza (una de las variables que más estrés genera) o el constante traslado de los niños”. Según afirmó, al cambiar de casa, “los chicos pierden la referencia espacial y el clima del hogar. Hay que reconstruir nuevamente un nuevo hogar con otro espacio, con otros elementos, con otros objetos, otro contexto. Eso implica un duelo extra al duelo de la separación de los padres”. La "China Suárez" tiene tres hijos y Mauro Icardi, dos. Fotos: Instagram. La contracara, explicó Bellota, es que “permanecer en el mismo hogar en el que se criaron puede no favorecer a esta separación, a la instalación de la idea de que mamá y papá se separaron, a esa delimitación de tiempos y espacios que tiene que estar clara”. Respecto a los acuerdos posdivorcio, la especialista mencionó que “a veces generan más discordia y malestar en ese niño.Un día acá, un día allá... el nene se tiene que estar armando el bolso y trasladando de un hogar al otro. Eso puede generar, además de la pérdida espacial, malestar, angustia y la idea de tener que construir un espacio de pertenencia nuevamente, algo contraproducente para la salud de ese niño”. Los adultos también pueden verse perjudicados por el anidamiento: “En cuanto al lugar de los padres, el riesgo es que a veces quedan en un estado de no duelo. Los duelos se transitan, o bien hay duelos patológicos, donde no se asume esa separación. Entonces sostienen de alguna manera una fantasía de unión familiar que en realidad ya no existe. Esto puede mantener cierta ambigüedad y dificultad para la elaboración de la ruptura”. En ese contexto, enfatizó, no sólo impacta en ellos sino en el psiquismo de los niños.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por