13/08/2025 06:34
13/08/2025 06:34
13/08/2025 06:33
13/08/2025 06:33
13/08/2025 06:33
13/08/2025 06:33
13/08/2025 06:32
13/08/2025 06:32
13/08/2025 06:32
13/08/2025 06:32
» Misioneslider
Fecha: 12/08/2025 09:30
El estado de las rutas en Argentina es un tema de preocupación constante para los ciudadanos y las autoridades. El reciente relevamiento realizado por la Dirección Nacional de Vialidad ha arrojado cifras alarmantes, con la mitad de los kilómetros de las rutas nacionales en "regular o mal estado". Esta situación se enmarca en un contexto de desinversión y paralización en obra pública, que ha llevado a un lento proceso de concesionar rutas a empresas privadas o provincializarlas. Según el informe, casi 9.100 kilómetros de rutas nacionales se encuentran en buen estado, pero cerca de 4.500 kilómetros están en estado regular y unos 5.500 kilómetros en mal estado. Estos números son preocupantes, ya que afectan directamente la seguridad vial y la calidad de vida de los ciudadanos que transitan por estas rutas a diario. Uno de los casos más emblemáticos es el de la Ruta Provincial 31, un corredor vial clave que conecta dos rutas nacionales, la 7 y la 8. Esta ruta ha sido objeto de debate, reclamos y polémicas a lo largo de los años debido a su mal estado y a las tragedias vinculadas a la inseguridad vial que ha provocado. En 2009, una familia perdió la vida en un accidente en la llamada "curva de los Pomar", que se convirtió en un punto de alerta para quienes transitan por la zona. El estado de la Ruta Provincial 31 es un reflejo de la situación general de las rutas en el país, con un pavimento gastado y cuarteado, falta de señalización y mantenimiento, y un alto riesgo para la seguridad de los conductores. A pesar de los reclamos y las denuncias, las obras de mejora y mantenimiento se han visto demoradas y la situación sigue sin resolverse. Es fundamental que las autoridades tomen medidas urgentes para mejorar el estado de las rutas en Argentina y garantizar la seguridad de todos los ciudadanos. La inversión en infraestructura vial es clave para el desarrollo del país y para evitar tragedias como las ocurridas en la Ruta Provincial 31. Es responsabilidad de todos velar por un sistema vial seguro y eficiente que beneficie a toda la sociedad. La ruta 31 es una vía de comunicación fundamental en la provincia de Buenos Aires, conectando diferentes localidades y facilitando el transporte de mercancías y personas. Sin embargo, los constantes accidentes y tragedias que han ocurrido en este tramo específico han generado preocupación en la comunidad y en las autoridades. La historia de los Pomar, una familia que perdió la vida en un trágico accidente en 2010 en esta misma ruta, es solo uno de los muchos casos que han ocurrido en esta zona. La falta de medidas de seguridad, el estado de la ruta y la peligrosidad de ciertos tramos han sido señalados como factores que contribuyen a estos incidentes. Homenaje a una víctima fatal en un choque en la ruta 31, donde murieron los Pomar en 2010. Foto: Fernando de la Orden Las mejoras realizadas por la Dirección de Vialidad de la Provincia son un paso en la dirección correcta, pero parece que aún queda mucho por hacer. Los vecinos y usuarios de la ruta coinciden en que se necesitan soluciones más permanentes y efectivas para garantizar la seguridad de todos los que transitan por este camino. Esperamos que las autoridades tomen en cuenta las preocupaciones de la comunidad y trabajen en conjunto para encontrar soluciones a los problemas de seguridad vial en la ruta 31. Nadie más debería perder la vida de manera trágica en este camino, y es responsabilidad de todos velar por la seguridad de quienes lo utilizan a diario. En memoria de todas las víctimas que han perdido la vida en la ruta 31, pedimos que se tomen las medidas necesarias para evitar que más tragedias ocurran en el futuro. La seguridad vial es un tema de vital importancia que debe ser abordado con seriedad y compromiso por parte de las autoridades y de la comunidad en general. Que la memoria de Camilo Valentín Enrique, Eduardo Jaume y de todas las personas que han fallecido en este lugar sirva como recordatorio de la importancia de la seguridad en las rutas y como motivación para trabajar juntos en la prevención de accidentes viales. Todos merecemos transitar por caminos seguros y libres de peligros, y es responsabilidad de todos contribuir a hacerlo posible. En la provincia de Buenos Aires, la Ruta Provincial 31 ha sido objeto de críticas y preocupación por parte de los conductores que transitan por ella a diario. Paula Mansilla, una de las personas que recorre este camino con frecuencia, comenta que los baches y la falta de iluminación hacen que sea un trayecto peligroso y poco amigable para los conductores. Problemas en la Ruta 31 Según Mansilla, la obra de bacheo que se realizó en la Ruta 31 no solucionó los problemas fundamentales de la ruta. Se taparon los baches, se cortó el pasto, pero la falta de iluminación y la precariedad de la ruta continúan siendo un problema. La falta de visibilidad por la noche y la presencia de un solo punto de luz en Gahan hacen que el trayecto sea aún más peligroso. "Lo vendieron como una gran obra, como si estuvieran haciendo la ruta nueva; y no era eso, estaban tapando los pozos que eran terribles y cortando el pasto, porque no se veía nada." Desde la Dirección de Vialidad de la Provincia reconocen que la ruta necesita una repavimentación urgente, pero que la disponibilidad de fondos es un factor determinante en la planificación de esta obra. Actualmente se están realizando trabajos de repavimentación en algunos tramos de la ruta, pero aún queda mucho por hacer para mejorar las condiciones de circulación y seguridad de los conductores. Inversión en Mejoras En Salto, un cartel del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires indica que se están realizando trabajos de repavimentación en el tramo de la Ruta 31 que conecta Salto con Rojas. La inversión total en esta obra es de $5.313.098.379,58, una cifra significativa que muestra el compromiso del gobierno en mejorar la infraestructura vial de la provincia. "Estos trabajos se suman al ya concluido tramo entre Rojas y la Ruta Nacional 8, en Colón, lo que demuestra el interés en mejorar la conectividad y seguridad vial en la región." A pesar de los avances en las obras de repavimentación, todavía queda mucho por hacer en la Ruta 31 para garantizar la seguridad de los conductores y mejorar las condiciones de circulación. Los baches, la falta de iluminación y la precariedad de la ruta siguen siendo un problema que requiere atención urgente por parte de las autoridades competentes. En resumen, la Ruta 31 en la provincia de Buenos Aires enfrenta desafíos importantes en cuanto a su estado y condiciones de circulación. Si bien se están realizando obras de repavimentación, aún queda mucho por hacer para garantizar la seguridad de los conductores y mejorar la infraestructura vial en la región. Es fundamental que las autoridades continúen trabajando en la mejora de esta ruta tan transitada para brindar un camino seguro y eficiente para todos los usuarios. Los beneficios del ejercicio físico para la salud Hoy en día, el ejercicio físico se ha convertido en una de las prácticas más recomendadas por los expertos en salud para mantener un estilo de vida saludable y prevenir enfermedades. No solo contribuye a mantener un peso adecuado, sino que también tiene numerosos beneficios para la salud física y mental. El ejercicio físico regular es fundamental para mantener un corazón sano. Cuando realizamos actividad física, nuestro corazón se fortalece, lo que mejora la circulación sanguínea y reduce el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. Además, el ejercicio ayuda a controlar la presión arterial y los niveles de colesterol en sangre, lo que contribuye a prevenir enfermedades como la hipertensión y la arteriosclerosis. Otro de los beneficios del ejercicio físico es la prevención y el control de enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2. La actividad física ayuda a regular los niveles de glucosa en sangre y a mejorar la sensibilidad a la insulina, lo que reduce el riesgo de desarrollar esta enfermedad o ayuda a controlarla en caso de padecerla. Además, el ejercicio físico contribuye a fortalecer los huesos y los músculos, lo que ayuda a prevenir la osteoporosis y a mantener una buena postura y equilibrio. Esto es especialmente importante a medida que envejecemos, ya que nos ayuda a mantener la autonomía y la calidad de vida en la tercera edad. Pero los beneficios del ejercicio físico no se limitan solo a la salud física, sino que también tienen un impacto positivo en la salud mental. La práctica regular de ejercicio ha demostrado ser eficaz en la prevención y el tratamiento de trastornos como la ansiedad y la depresión. El ejercicio físico libera endorfinas, conocidas como las "hormonas de la felicidad", que ayudan a reducir el estrés y mejorar el estado de ánimo. Además, promueve la liberación de serotonina y dopamina, neurotransmisores relacionados con el bienestar emocional. Otro beneficio del ejercicio físico para la salud mental es su capacidad para mejorar la concentración, la memoria y la función cognitiva en general. Diversos estudios han demostrado que el ejercicio regular puede ayudar a prevenir el deterioro cognitivo asociado al envejecimiento y reducir el riesgo de padecer enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. Además, el ejercicio físico puede ser una excelente herramienta para mejorar la autoestima y la confianza en uno mismo. Al ver los resultados de nuestro esfuerzo y superarnos a nosotros mismos, aumenta nuestra autoimagen y nos sentimos más seguros y satisfechos con nosotros mismos. En resumen, el ejercicio físico es una de las prácticas más beneficiosas para la salud, tanto física como mental. No se trata solo de mantener un peso adecuado, sino de cuidar nuestro cuerpo y nuestra mente para disfrutar de una vida plena y saludable. Por ello, es importante incorporar la actividad física a nuestra rutina diaria y mantenernos activos a lo largo de toda nuestra vida. ¡Tu cuerpo y tu mente te lo agradecerán!
Ver noticia original