12/08/2025 13:34
12/08/2025 13:34
12/08/2025 13:33
12/08/2025 13:32
12/08/2025 13:31
12/08/2025 13:31
12/08/2025 13:30
12/08/2025 13:30
12/08/2025 13:30
12/08/2025 13:30
» Clarin
Fecha: 12/08/2025 08:43
El Día Mundial del Hijo del Medio se celebra cada 12 de agosto y abre el debate sobre las características que diferencian a estos integrantes de la familia. Un análisis reciente sugiere que son considerados “mejores personas” que sus hermanos, con rasgos de personalidad más orientados a la cooperación, la honestidad y la empatía. De acuerdo con un estudio liderado por Michael Ashtona y Kibeom Lee, de las universidades de Brock y Calgary, publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences, los hijos intermedios se destacan por puntajes más altos en honestidad-humildad y agradabilidad, lo que marca su personalidad. Los resultados, obtenidos a partir de datos de más de 710.000 perfiles del Inventario de Personalidad HEXACO, fueron difundidos por el portal Live Science. Por qué los hijos del medio son considerados "mejores personas" La investigación reveló que los hijos ubicados entre un hermano mayor y uno menor suelen mostrar mayor disposición para evitar la manipulación, priorizar el perdón y colaborar con otros. Los autores sostienen que la dinámica familiar obliga a interactuar y negociar con mayor frecuencia, lo que fortalece estos comportamientos. Los hijos del medio suelen ser estereotipados como mediadores o conciliadores. Foto: Freepik. Hallazgos destacados del estudio: Puntajes más altos en honestidad-humildad y agradabilidad. Menor interés por lujos o beneficios materiales. Mayor predisposición a cooperar en contextos familiares y sociales. Relación positiva entre tamaño de la familia y cooperación. Efecto parcialmente influido por el factor religioso en familias numerosas. El contexto científico detrás de la investigación sobre los hijos del medio Aunque esta investigación respalda la idea de que los hijos del medio desarrollan ciertos rasgos positivos, el campo de investigación sobre el orden de nacimiento sigue presentando resultados dispares. La cooperación frecuente podría moldear la personalidad a largo plazo. Foto: Freepik. Algunos trabajos previos no encontraron correlaciones significativas, mientras que otros hallaron solo diferencias mínimas entre posiciones de nacimiento. Los propios investigadores reconocen que se necesitarán más análisis para confirmar si estos patrones se mantienen en distintos contextos culturales y familiares. Sin embargo, la amplitud de la muestra utilizada y la consistencia de los resultados aportan una nueva perspectiva al debate sobre el impacto del orden de nacimiento en la personalidad. Mirá también Mirá también Cuidá tu limonero en invierno: esta es la cantidad de veces que hay que regarlo por semana
Ver noticia original