12/08/2025 15:24
12/08/2025 15:23
12/08/2025 15:23
12/08/2025 15:22
12/08/2025 15:22
12/08/2025 15:22
12/08/2025 15:21
12/08/2025 15:21
12/08/2025 15:21
12/08/2025 15:21
Parana » APF
Fecha: 12/08/2025 13:30
A pesar del rechazo de la Cámara de Diputados a los decretos que buscaban modificar su funcionamiento, el Gobierno avanzó con la disolución interna del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). En este contexto el director regional de Entre Ríos, Jorge Gvozdenovich, expresó a APFDigital que existe una "incertidumbre muy alta" entre los trabajadores del organismo. martes 12 de agosto de 2025 | 13:17hs. La medida se formalizó mediante el Decreto 571/2025, publicado este martes en el Boletín Oficial, que suprime la estructura de primer nivel operativo del INTA. A partir de ahora, las competencias de la Dirección Nacional pasan a depender directamente del Presidente del organismo. De esta forma, el Gobierno ratifica su decisión de sostener las reformas introducidas en los decretos que fueron rechazados por el Congreso. En los considerandos, se recuerda que la transformación institucional del INTA comenzó con el Decreto 462/2025, que modificó su estatus jurídico, pasando de organismo descentralizado a desconcentrado, bajo la órbita de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca. Visto desde Entre Ríos Desde la perspectiva de Entre Ríos, Gvozdenovich explicó que la figura del "director nacional ya no existe más" y que esta situación sumerge a las autoridades y a los trabajadores en un "limbo". El 7 de agosto, Diputados rechazó por amplia mayoría los decretos de facultades delegadas que buscaban reducir y modificar el funcionamiento de distintos organismos, incluido el INTA. Al respecto, el director regional aclaró que están a la espera de que la Cámara Alta se expida sobre el tema: "Si el Senado vota a favor, se cae el decreto y estamos a la espera de que eso pase". Gvozdenovich también confirmó que, si bien no hubo despidos, la "incertidumbre es muy alta", lo que genera un gran desánimo entre los trabajadores que, a pesar de todo, continúan con sus investigaciones y trabajos. Finalmente, el director regional concluyó cuestionando la situación: "¿Cómo cambian las reglas de juego que hoy se están reescribiendo?". (APFDigital)
Ver noticia original