Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Miles de millones de estrellas de mar están muriendo: así es la mayor epidemia marina

    » Diario Cordoba

    Fecha: 12/08/2025 06:31

    La enfermedad de las estrellas de mar está devastando las poblaciones de estos animales marinos en Norteamérica, hasta el punto de poner a algunas especies al borde de la extinción. Una nueva investigación ha identificado a la bacteria Vibrio pectenicida como la causa de la enfermedad, hecho que ofrece esperanzas de que la epidemia pueda ser combatida. Extremidades amputadas, órganos protuberantes y cuerpos derretidos. Aunque parezca que salen de una batalla, estos son los efectos que sufren las estrellas de mar afectadas por la enfermedad del desgaste de las estrellas de mar (SSWD en inglés). La mayor epidemia marina jamás conocida Esta patología se ha convertido ya en la mayor epidemia marina jamás registrada, según los expertos. Se estima que miles de millones de estrellas de mar han muerto a causa de la SSWD, ya que sus brazos se desprenden y sus cuerpos se descomponen. La estrella de mar girasol ha sido la mayor víctima de esta enfermedad, pues ha perdido ya más del 90 % de sus poblaciones mundiales y ha pasado a convertirse en una especie en peligro crítico de extinción en menos de una década. Las estrellas mueren mediante la desintegración de su cuerpo / Agencias Y, sin embargo, parece estar surgiendo al fin una pequeña esperanza. Investigadores de EE. UU. y Canadá han logrado identificar por primera vez la causa de la enfermedad. Han descubierto que la Vibrio pectenicida, una bacteria conocida como plaga de vieiras, podría ser la causa de los síntomas de la SSWD. Hugh Carter, conservador de invertebrados marinos y experto en estrellas de mar en el Museo de Historia Natural de Londres, ha acogido con satisfacción los resultados de esta investigación como un primer paso para combatir la enfermedad. Los resultados del estudio se publican en la revista Nature Ecology & Evolution. Aunque el descubrimiento de la bacteria es "un gran avance", los científicos admiten que aún están lejos de la solución "Es un gran avance, pero aún estamos muy lejos de encontrar una solución", advierte. "Si bien conocer las bacterias que la causan podría permitirnos detectar nuevos brotes con mayor antelación, aún es difícil poner en cuarentena o tratar la enfermedad en el dinámico entorno tridimensional del mar. Se necesitará mucha más investigación hasta que la enfermedad del desgaste de las estrellas de mar pueda controlarse eficazmente". El alcance de la devastación Pero ¿cuál es el impacto real de la enfermedad sobre las estrellas de mar? La epidemia comenzó en 2013, cuando investigadores observaron que las estrellas de mar de la costa del Pacífico de Norteamérica estaban siendo víctimas de un nuevo tipo de enfermedad. Más de 20 especies diferentes se vieron afectadas, desde las de las frías aguas de Alaska hasta las de los mares más cálidos de México. Los científicos han descubierto el origen de la enfermedad / Agencias "Es una enfermedad bastante terrible", explica Hugh. "Al principio, provoca que las estrellas de mar dejen de alimentarse y forma lesiones blancas en todo el cuerpo a medida que el tejido blando comienza a deteriorarse". "Cuando afecta el sistema vascular acuático, que las estrellas de mar utilizan para desplazarse, los animales se quedan completamente inertes. Sus brazos pueden desprenderse por sí solos, casi como si se estuvieran deshaciendo. Finalmente, el animal muere al desintegrarse en una especie de papilla". Explosión de erizos de mar El impacto de la enfermedad no solo ha afectado a las estrellas de mar, sino también a todo el ecosistema costero del Pacífico norte. Melanie Prentice, autora principal del estudio, explica que la pérdida de estrellas de mar implica que están consumiendo menos erizos de mar, lo que permite que estos animales se propaguen desenfrenadamente. La desaparición de estrellas de mar a gran escala provoca una superpoblación de erizos de mar, así como la desaparición de bosques de algas "Cuando perdemos miles de millones de estrellas de mar, la dinámica ecológica se ve alterada", afirma Melanie. "En ausencia de estrellas girasol, las poblaciones de erizos de mar aumentan". "Esto implica la pérdida de los bosques de algas, lo que tiene amplias implicaciones para todas las demás especies marinas y los seres humanos que dependen de ellas. Por lo tanto, la pérdida de una estrella de mar va mucho más allá de la pérdida de esa única especie", agrega Prentice. Un grupo de estrellas de mar / Agencias Pero comprender exactamente qué causa la SSWD ha sido difícil. La enfermedad actúa de forma tan rápida que algunas estrellas de mar mueren en una semana tras la exposición y los científicos a menudo llegan demasiado tarde para investigarla. Las estrellas de mar presentan, además, los mismos síntomas ante diversas situaciones de estrés y enfermedades, lo que dificulta distinguir la SSWD de otras patologías. Si bien se sugirió inicialmente que un virus podría ser responsable de la SSWD, pruebas posteriores lo descartaron. Ahora, tras cuatro años de experimentos, los investigadores creen haber encontrado la causa definitiva. Vibrio pectenicida: la causa de la enfermedad Para descubrir las causas de la SSWD, el equipo crió estrellas de mar girasol en su laboratorio. Los investigadores tomaron muestras de líquido celómico, que es esencialmente el equivalente a la sangre de las estrellas de mar, tanto de individuos sanos como enfermos. Alyssa Gehman, coautora del estudio, dice haber quedado impresionada por la diferencia. "Cuando comparamos el líquido celómico de estrellas de mar enfermas y sanas, había básicamente una cosa diferente: la Vibrio", dice Alyssa. "Todas sentimos escalofríos. Pensamos: 'Ya está. Lo tenemos'". Eso es lo que causa el desgaste. Si bien esto fue revelador, no fue suficiente por sí solo para demostrar que la Vibrio pectenicida causaba la SSWD. Por lo tanto, el equipo extrajo la bacteria de estrellas de mar enfermas, cultivó una cepa pura y la inyectó en estrellas de mar sanas. Las estrellas de mar sucumbieron rápidamente a la SSWD. Una investigación en aguas de Columbia Británica, Canadá, confirmó aún más el hallazgo. El análisis de muestras de estrellas de mar tomadas antes y después de un brote mostró que la bacteria solo estaba presente después de la aparición de la enfermedad. Con la causa de la SSWD ahora identificada, el equipo ahora quiere averiguar cómo la Vibrio pectenicida causa la enfermedad. Se sabe que la bacteria secreta una toxina al infectar vieiras, y es posible que esto pueda causar los síntomas de la enfermedad en las estrellas de mar. También se sabe que la enfermedad se propaga más rápidamente en aguas más cálidas. Con el calentamiento de los océanos debido al cambio climático, comprender por qué ocurre esto será crucial para prevenir futuros brotes masivos en otras partes del mundo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por