12/08/2025 08:00
12/08/2025 07:59
12/08/2025 07:59
12/08/2025 07:59
12/08/2025 07:57
12/08/2025 07:56
12/08/2025 07:56
12/08/2025 07:56
12/08/2025 07:55
12/08/2025 07:54
» Elterritorio
Fecha: 12/08/2025 05:00
La Policía de misiones advierte sobre una modalidad de fraude que ya circula en otros países y que utiliza la misma tecnología de pagos sin contacto presente en la mayoría de las tarjetas y celulares modernos. lunes 11 de agosto de 2025 | 19:45hs. En un contexto donde las operaciones sin contacto se han vuelto parte de la vida cotidiana, la comisario general y directora de Cibercrimen, Marilyn Ozuna, alertó sobre una modalidad de estafa que podría llegar a Misiones y concretarse en cuestión de segundos. La maniobra se apoya en la tecnología NFC -la misma que permite pagar con solo acercar la tarjeta al lector- y, aunque todavía no se registraron casos en la provincia, ya es utilizada por delincuentes en otras partes del mundo. La funcionaria explicó que el riesgo aparece cuando las tarjetas con chip se llevan sueltas en el bolsillo, en la funda del celular o en otros lugares de fácil acceso y sin protección. “La tecnología NFC opera a menos de cinco centímetros de distancia, por lo que, en un lugar con mucha gente, como un colectivo lleno, podría concretarse una operación sin que la víctima lo advierta”, señaló. Entre las principales recomendaciones, Ozuna instó a guardar las tarjetas dentro de billeteras junto a otras que interfieran la señal o utilizar fundas especiales con bloqueo. También sugirió activar las alertas bancarias para recibir notificaciones inmediatas ante consumos, de modo de reaccionar rápido si no fueron autorizados. En relación a las billeteras virtuales, la jefa de Cibercrimen insistió en reforzar la seguridad mediante reconocimiento biométrico y contraseñas distintas a las del teléfono. “Perder el celular sin estas protecciones puede permitir que un delincuente vacíe las cuentas o incluso solicite préstamos a nombre de la víctima”, advirtió. Aunque remarcó que la tecnología en sí es segura, Ozuna enfatizó que el error humano sigue siendo “la puerta más fácil para el delito” y que, en tiempos donde la información personal y financiera circula de forma digital, la prevención es la principal barrera contra el fraude.
Ver noticia original