Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Alerta influencers: "Dar consejos de nutrición sin matrícula es muy riesgoso"

    » Radio Sudamericana

    Fecha: 12/08/2025 04:07

    Lunes 11 de Agosto de 2025 - Actualizada a las: 19:31hs. del 11-08-2025 DÍA DEL NUTRICIONISTA La médica nutricionista y diabetóloga Marianela Aguirre Ackermann advirtió en Radio Sudamericana sobre el riesgo de seguir consejos sin respaldo profesional y defendió la necesidad de planes alimentarios personalizados. Llamó a recuperar la comensalidad, priorizar alimentos reales y reducir el consumo de ultraprocesados. En el marco del Día del Nutricionista, la médica nutricionista y diabetóloga Marianela Aguirre Ackermann, directora de Nutrición Cien y profesora en la Universidad Nacional del Nordeste, advirtió sobre la proliferación de mensajes sobre alimentación emitidos por personas sin formación académica. “La nutrición es una ciencia, no una opinión. Todos comemos y podemos opinar sobre gustos, pero para dar recomendaciones se necesitan estudios universitarios, especializaciones y posgrados”, afirmó en diálogo con Radio Sudamericana. error cargando audio... Aguirre Ackermann señaló que en muchos casos detrás de esos mensajes hay intereses comerciales. “Las marcas buscan a personas con llegada al público, aunque no tengan matrícula. Eso es riesgoso”, dijo, y ejemplificó con casos recientes que generaron debates entre influencers y profesionales de la salud. Sobre la moda de consumir suplementos sin diagnóstico, sostuvo: “Así sea un suplemento dietario o un medicamento, tiene indicaciones, contraindicaciones y posibles efectos adversos. Si no hay una deficiencia real, no hay indicación de tomarlo”. La especialista remarcó que la situación económica y el acceso a los alimentos influyen, pero que siempre “se puede hacer algo para mejorar, incluso con recursos limitados, administrando mejor y eligiendo lo que más rinde nutricionalmente”. También destacó el rol educativo dentro de las familias: “Los niños forman sus preferencias alimentarias en los primeros dos o tres años de vida. El ejemplo enseña más que la palabra”. En esa línea, aconsejó hidratarse con agua, incorporar vegetales y frutas en la mitad del plato, y no demonizar los carbohidratos. Asimismo, advirtió sobre el consumo excesivo de productos ultraprocesados: “Tienen poco de alimento real y mucho de aditivos que inducen al sobreconsumo pasivo. No se trata de prohibirlos, sino de que no sean la base de la alimentación”. DÍA DEL NUTRICIONISTA En referencia a la historia de la nutrición argentina, recordó que el 11 de agosto se conmemora el nacimiento de Pedro Escudero, considerado el padre de la disciplina en el país y creador de las cuatro leyes de la alimentación: cantidad, calidad, armonía y adecuación. “Para mí la más importante es la adecuación: el plan debe adaptarse a la persona, a sus gustos, tiempos y posibilidades”, subrayó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por