Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Concordia: Prueba piloto de vouchers para familias

    Concordia » Hora Digital

    Fecha: 12/08/2025 03:31

    La Municipalidad de Concordia implementa un programa piloto de vouchers para actividades deportivas, culturales y educativas. Beneficia a 1.000 familias co… La Secretaría de Desarrollo Humano de la Municipalidad de Concordia, a cargo de Sebastián Arístides, lanzó una prueba piloto del programa “Centro de Familia” a mediados de 2024, en colaboración con el Ministerio de Capital Humano de la Nación. Este programa, que entrega vouchers a beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH), busca brindar acceso a actividades deportivas, culturales y educativas para niños y jóvenes de 6 a 17 años. Según Arístides, “a fines del año pasado apareció la oportunidad de llevar adelante un programa que consistía en una voucherización, para que el beneficiario tuviera una herramienta que le permitiera elegir una actividad”. La iniciativa, que se extenderá por tres meses, beneficia inicialmente a 1.000 familias con un monto de $24.000 mensuales por tarjeta, acumulable si no se utiliza en su totalidad. Concordia fue seleccionada para esta prueba gracias al diagnóstico previo realizado mediante el programa Relevar en asentamientos, lo que permitió contar con una base de datos sólida. “Nosotros les contamos del diagnóstico que habíamos hecho con el programa Relevar, que habíamos trabajado en los asentamientos y ya contábamos con una base de datos importante”, explicó Arístides. El programa cuenta con dos componentes principales: los Centros de Familia Faro, espacios municipales donde se implementará el subprograma “Criar en Libertad” para fortalecer lazos familiares, y 17 instituciones adheridas que ofrecen actividades variadas. Entre ellas se encuentran clubes como Estudiantes de Concordia, asociaciones culturales como Amadeus y espacios educativos como la Escuela de Gimnasia Deportiva Kanpeki. Arístides destacó que “son instituciones deportivas, culturales o educativas que se inscribieron en una plataforma y, tras ser habilitadas, ofrecerán servicios en el marco de este programa”. Tras los tres meses de prueba, se realizará una evaluación para analizar el uso de las tarjetas y detectar posibles falencias. “Se hará una evaluación de cómo funcionó, a través de un equipo de territorio que se encargará de evaluar cuáles son las tarjetas que no se usaron, para hacer alguna encuesta y entender qué es lo que está pasando”, afirmó el secretario. Actualmente, se observa una preferencia por actividades deportivas, aunque se buscará equilibrar el interés por lo educativo en el futuro. La meta del municipio es que los 1.000 beneficiarios utilicen efectivamente los vouchers, considerando esto como un resultado positivo. Arístides señaló que “si nosotros logramos que estos 1.000 beneficiarios usen la tarjeta, ya sería un resultado positivo”. Además, se proyecta ampliar el programa a más familias, teniendo en cuenta que Concordia cuenta con aproximadamente 15.000 beneficiarios potenciales de AUH, según datos mencionados por el funcionario. Por el momento, no se dispone de información adicional sobre los resultados concretos del programa ni sobre su continuidad más allá de las declaraciones de Arístides, ya que se trata de una iniciativa en desarrollo. Cualquier actualización dependerá de las evaluaciones oficiales que se realicen al finalizar la prueba piloto.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por