Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Un abanico sensorial en El Bolsón que demuestra que el invierno es más que nieve

    » Sin Mordaza

    Fecha: 12/08/2025 02:38

    Si la temporada tarda en darte nieve, que te dé trufas, dulces, truchas, un gin o un whisky, naturaleza y los mejores paisajes. Porque la nieve comenzó a llegar de a poco, pero El Bolsón no espera y ofrece múltiples opciones para disfrutar el invierno. En un rincón del sur donde la temporada suele significar esquí, el invierno se vive a pleno con una propuesta que pisa fuerte: turismo inmersivo, agroturismo y sabores de raíz. Es la nueva cara de esta temporada, donde las experiencias toman protagonismo y el viajero deja de ser espectador. La iniciativa, impulsada por el municipio y presentada como un “experiencias inmersivas para turistas”, invita a recorrer granjas, aprender oficios, cosechar, hacer dulces, seguir a sabuesos detrás de trufas escondidas y, por qué no, llevarse a casa una barrica de whisky artesanal. Todo en un mismo viaje. “Son alternativas innovadoras, experiencias sensoriales nuevas, que ponen al turista como el principal protagonista en El Bolsón, en propuestas de toda la Comarca, que tienen cosas que son distintas y complementarias”, resumió la subsecretaria de Turismo Sofía Seroff. En busca de la trufa Uno de los paseos más buscados es Trufas del Mallín Ahogado, donde Umma y Catalina, dos perras adorables y entrenadas, se convierten en las verdaderas protagonistas del día. Ellas marcan el lugar exacto donde se esconde la trufa negra, ese hongo subterráneo que enamora a la alta gastronomía. El productor excava con cuidado, mientras los visitantes, cámara en mano, asisten a un espectáculo entre la tierra húmeda y el aroma intenso del hallazgo. Luego viene la clase, cómo se cultivan, cómo se cocinan, cómo se conservan; y sí, también hay degustación, porque acá, todo se prueba. Cocinar como las abuelas Si tu plan es poner las manos en acción, el Humus Tour tiene la receta perfecta, hacer una mermelada desde cero. Se elige la fruta, se pela, se cocina y se envasa al calor de historias de campo y algún que otro secreto bien guardado. Es una experiencia que combina memoria y sabores, en un paisaje puro y natural, como si las abuelas del pasado se hubieran puesto de acuerdo para volver cucharón en mano. El paseo también incluye un recorrido en tractor, venta de dulces, licores caseros y, en ocasiones, eventos con cordero patagónico al fuego o meriendas entre rosales. Whisky, gin y una barrica El espíritu del invierno también se destila en Valkyria, una destilería familiar que ya logró posicionar su gin orgánico patagónico en las góndolas más exigentes del país. Pero ahora, sumaron algo más, la posibilidad de producir tu propio whisky, almacenarlo en una barrica de cinco litros y llevártelo. “Es como embotellar una parte del viaje”, bromean los dueños. El paseo, además, permite conocer los métodos de producción y maridar con especialidades de la comarca, como los vinos de bodegas locales De Bernardi y Adamow, en el nuevo restaurante La Encontrada. Pescar con estilo La pesca deportiva de truchas es una pasión profundamente arraigada en la Patagonia. Convoca a locales, pero también a fanáticos que llegan desde lejos, especialmente de Estados Unidos. Sin embargo, en esta época del año, estamos fuera de la temporada habilitada por Parques Nacionales y la provincia de Río Negro. ¿Significa eso que no se puede vivir la experiencia? Para nada. En El Bolsón hay una alternativa tan curiosa como sabrosa: pescar en la pecera. La frase se vuelve literal en la piscicultura Truchas Río Negro, donde no solo se pueden ver los canales y piletas repletas de truchas arco iris de distintos tamaños, sino también comprar productos frescos, disfrutar de degustaciones gratuitas y acá viene el plus, pescar uno mismo la trucha que luego preparan y entregan lista para cocinar o freezar. Más fresca, imposible. Si alguna vez soñaste con comer trucha y decir “la pesqué yo”, este rincón lo hace realidad. Clásicos que nunca fallan No falta el paseo por la tradicional Cabaña Micó, una pionera de los dulces artesanales de la región. Tampoco las vistas imponentes desde la Reserva Cerro Amigo, que se pueden recorrer en caminatas o en bicicleta con descenso extremo. Muy atractivo es GEO Museo de Piedras Patagónicas, para descubrir de qué está compuesta la naturaleza mineral, fosilífera y paisajística de Patagonia. Entre otros descubrimientos, las familias pueden conocer todo sobre los meteoritos que caen en la Patagonia desde hace miles de años, y la diversión está en los juegos de búsqueda del tesoro y crucigramas. También invitan a noches de linternas, visitas guiadas y geocaminatas. El Geo Museo invita a descubrir fósiles, piedras y meteoritos. Terapias que equilibran En un lugar donde la naturaleza tiene su propio ritmo, el cuerpo también encuentra descanso. Lumina y otros centros de terapias holísticas ofrecen retiros, masajes de distintas partes del mundo, baños de gong, meditación, acupuntura y técnicas de sanación ancestral. Todo enmarcado en construcciones que dialogan con la permacultura y los principios del equilibrio natural. Cerro Perito Moreno, un día en la nieve En Cerro Perito Moreno, comenzó a nevar el viernes y mañana esperan una buena nevada, y mientras tanto, en el cerro proponen vivir una experiencia sobre tablas, en la nieve fabricada por cañones. Diseñaron un Ski Fun Day en la pista de la base, que consiste en clases de esquí de dos horas para principiantes con medio propio, que incluye la instrucción, el pase para ski lift y equipamiento. Además, por la tarde, se puede acceder por aerosilla a la cota 1400m, para conocer más la montaña y jugar con trineos. El valor es $ 140.000. Por otro lado, se puede subir como peatón a cota 1700m, por telesilla, a la zona del Plateau. El pase de peatón en vacaciones de invierno es de $33.600. Allí, con las mejores vistas se puede compartir un almuerzo porque hay variedad de propuestas gastronómicas de montaña, con tres restaurantes en la base, uno en los 1400m y otro en los 1700m. La información turística de El Bolsón está disponible en el Centro de Informes de Plaza Pagano, en la web www.turismoelbolson.gob.ar, o en la Oficina de Turismo de Mario Guasco y General Roca. WhatsApp 294 4929496. Fuente: rionegro.com.ar

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por