Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Mastellone logró más ventas, pero reportó pérdidas de $869 millones en su último balance financiero

    Parana » Informe Digital

    Fecha: 12/08/2025 02:31

    La empresa Mastellone Hermanos, que controla la marca La Serenísima, comunicó que en el primer semestre del año experimentó una pérdida neta de 869 millones de pesos, a pesar de haber cerrado con un resultado operativo positivo de 4061 millones. Esta información se desprende de sus estados financieros al 30 de junio de 2025, presentados ante la Comisión Nacional de Valores (CNV), donde la compañía resaltó que el contexto macroeconómico fue más estable que en años anteriores, aunque el crecimiento en el consumo masivo fue más lento. En el informe, la firma afirmó que “durante la primera mitad de 2025, las principales variables de la economía argentina continuaron estabilizándose” y atribuyó este panorama a la disminución de la inflación, la estabilidad cambiaria y un menor nivel de presión fiscal sobre el sector privado. Según la empresa, “tras haber alcanzado el primer objetivo del plan de estabilización y ordenamiento de la economía, el gobierno se encuentra actualmente enfocado en reactivar la actividad productiva, la generación de empleo privado y el consumo”. El consumo tuvo una mejoraShutterstock El año anterior, la compañía reportó una ganancia de 77.887 millones de pesos al 30 de junio de 2024. Desde el sector se explicó que ese notable aumento se dio tras la finalización de los programas de precios controlados heredados del kirchnerismo, implementados por el gobierno de Javier Milei, lo que permitió una recomposición de los valores de venta. Es importante recordar que, durante la administración de Alberto Fernández, Mastellone tuvo que cumplir con pautas de precios para decenas de productos en el marco de programas como Precios Cuidados y Precios Justos, lo que, según analistas, impactó en su rentabilidad y, en varios períodos, la llevó a cifras en rojo. En el mercado interno, Mastellone Hermanos registró un incremento del 4,5% en los volúmenes vendidos en comparación con el primer semestre de 2024. La compañía comercializó un total de 678 millones de litros de leche, de los cuales 486 millones fueron destinados al mercado interno y 192 millones al externo. “La performance comercial de la compañía es positiva, registrando además incrementos en sus participaciones de mercado para varios de los productos que elabora y comercializa”, afirmó. La producción primaria de leche aumentó un 12%, lo que, según la firma, demuestra “el compromiso, dedicación y la apuesta al crecimiento y desarrollo sustentable que nuestros productores llevan adelante diariamente”. En el ámbito externo, las exportaciones crecieron un 2,2% en el semestre, dirigiéndose a mercados regionales y extra-Mercosur. La compañía reconoció que “la rentabilidad inicialmente [fue] muy baja” y “luego comenzó a recuperarse lentamente hacia el final del semestre”. En términos patrimoniales, los activos totales de la compañía ascienden a $855.347 millones, un 18% menos que el año anterior, mientras que el patrimonio atribuible a los propietarios se redujo de $440.698 millones a $343.202 millones. En lo que respecta al flujo de efectivo, las operaciones generaron $24.704 millones, en comparación con $92.897 millones en el mismo período de 2024. Las inversiones requirieron $7902 millones y las actividades de financiamiento, $20.887 millones, lo que dejó un saldo negativo de $3985 millones en el semestre. Respecto a las perspectivas, la firma proyectó que “se consolidará la baja de la inflación en el país”, pero advirtió que será fundamental que “las variables de tipo financiero, como el tipo de cambio y la tasa de interés, se alineen a este proceso”. Sostuvo que este contexto “contribuirá a la recuperación del consumo masivo”, especialmente en las categorías que comercializa, y que buscará mantener su liderazgo en el sector lácteo, aumentando la oferta de productos de alta calidad tanto en el mercado interno como en el externo. La empresa indicó que es clave sostener la competitividadEduardo Carrera / AFV “Sostener la competitividad es un factor clave para nuestra compañía, por ello debemos trabajar fuertemente en los temas vinculados al capital de trabajo, la estructura de costos y la eficiencia”, agregó. La firma aseguró que estos elementos “se reflejarán en los resultados económicos a corto y mediano plazo”. La empresa concluyó que “ha registrado un resultado operativo positivo en el período que buscamos mantener a lo largo del resto del año”, a pesar de la pérdida, y afirmó que continuará ofreciendo “productos de alta calidad y variedad, a precios acordes” para acompañar a los consumidores.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por