12/08/2025 04:57
12/08/2025 04:57
12/08/2025 04:55
12/08/2025 04:55
12/08/2025 04:55
12/08/2025 04:55
12/08/2025 04:54
12/08/2025 04:53
12/08/2025 04:52
12/08/2025 04:51
Parana » El Once Digital
Fecha: 12/08/2025 01:30
En el Día del Nutricionista, la especialista Maira Folonier dialogó con Elonce sobre la importancia de una alimentación saludable como prevención y bienestar, más allá del peso. Habló de promover hábitos como prevención. Cada 11 de agosto se celebra en Latinoamérica el Día del Nutricionista, una fecha para reconocer el trabajo de quienes promueven la salud a través de la alimentación. En ese marco, Elonce dialogó con la licenciada Maira Folonier, quien ejerce desde hace 12 años y se desempeña tanto en su consultorio como en clínicas, residencias de adultos mayores y salas de internación. “Me ha sorprendido gratamente que muchas personas vienen ya no derivadas porque tienen alguna enfermedad, sino porque buscan, como prevención, comer sano”, expresó la profesional, destacando el cambio de hábito en sus pacientes. Folonier atiende desde niños hasta adultos mayores y observa que el interés por la alimentación saludable se ha mantenido incluso en invierno, estación que antes representaba una baja en las consultas. “No creo que haya como me pasaba al inicio de la carrera, que en junio o julio decían ‘ahora hace frío, ahora no puedo comer bien’. Sino que es todo el año, realmente”, afirmó. Adaptar la alimentación a cada época La licenciada remarcó que es posible sostener una alimentación equilibrada durante todo el año, incluso con bajas temperaturas. “Quizá no con los mismos alimentos, pero los alimentos se pueden incorporar en cazuelas, guisitos o adaptados a la temporada. No necesitamos comer mal, lo que hacemos es adaptar la alimentación al momento del año”, explicó. En cuanto a las redes sociales, Folonier consideró que “favorecen a que uno quiera interesarse por comer bien o se empiece a preguntar si lo que hace es sano”. Organización y consumo de agua, claves para el bienestar Uno de los desafíos que plantean los pacientes es la falta de tiempo para cocinar y planificar las comidas. “Es importante darle prioridad dentro de los horarios, tanto para cocinar como para sentarse a comer. Al menos esos 15 minutos para comer tranquilo y, si es posible, proyectar en los descansos qué se puede preparar”, recomendó Folonier a Elonce. Sobre la hidratación en invierno, advirtió que “cuesta bastante” porque no se siente tanta sed y se reemplaza con infusiones. “A mí me encantaría decir que el mate reemplaza el agua, pero la realidad es que no. Las infusiones con cafeína son diuréticas y posteriormente deshidratan”, aclaró. Más allá de la balanza En su consultorio, Folonier prioriza brindar estrategias personalizadas por encima de los números. “No todas las consultas están asociadas al peso, aunque es un punto de partida. Las medidas y la composición corporal pueden ser más importantes”, aseguró. La profesional atiende en calle Feliciano 350 y calle Italia 449, y comparte contenidos en su cuenta de Instagram “Vital equilibrio”. En este Día del Nutricionista, la licenciada dejó un mensaje claro: comer sano no es una cuestión estética, sino una herramienta para vivir mejor y prevenir enfermedades durante todo el año. Día del nutricionista en Argentina, cuáles son los desafíos de los profesionales
Ver noticia original