11/08/2025 22:43
11/08/2025 22:42
11/08/2025 22:42
11/08/2025 22:42
11/08/2025 22:42
11/08/2025 22:42
11/08/2025 22:42
11/08/2025 22:41
11/08/2025 22:41
11/08/2025 22:41
» Comercio y Justicia
Fecha: 11/08/2025 20:28
En el Consejo Federal de Salud, el ministro de Salud de la Nación acordó con las provincias que los exámenes de ingreso a residencias médicas serán organizados por cada provincia a partir del año próximo. Luego de las irregularidades cometidas por aspirantes en los exámenes de ingreso al Examen Único de Residencias 2025, el Ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, acordó con sus pares provinciales que, a partir de 2026, cada jurisdicción deberá llevar adelante su propio examen de ingreso a residencias médicas según criterios definidos localmente. “La salud es jurisdiccional. Los exámenes también tienen que ser jurisdiccionales. Solo cada provincia sabe qué tipo de médicos necesita para su población. Esta fue la última camada de médicos cuyas becas de residencias fue financiada por Nación. A partir de ahora los exámenes los toman y financian las jurisdicciones”, sostuvo Lugones. Lugones también hizo referencia a la resolución rubricada por el ministerio de Capital Humano, conducido por Sandra Pettovello, la semana pasada. La media establece que los profesionales egresados de universidades que no estén inscriptas en la Federación Mundial de Educación Médica ya no podrán presentarse en Argentina para continuar con su formación profesional hospitalaria. Otros ejes de la jornada La viceministra de Salud, Cecilia Loccisano, compartió las mejoras logradas en los procesos de compra de medicamentos de alto costo y drogas especiales que realiza la Dirección Nacional de Asistencia Directa y Compensatoria (DINADIC). Siguiendo estándares de innovación y complementariedad con las con obras sociales y jurisdicciones, se logró una eficiencia en el gasto que alcanza los 40 millones de dólares. “Trabajamos en un reglamento que ordenó el funcionamiento del sistema y generamos distintos procesos de compra. Los pacientes que llegan a DINADIC se acercan en una situación de extrema vulnerabilidad porque ni obra social ni su jurisdicción pudo sostenerlos”, detalló la funcionaria. En este sentido, Loccisano destacó la agilización de los procesos administrativos y de provisión. “Incluimos en la página del ministerio un acceso para que con solo un click se pueda iniciar la solicitud. También generamos un sistema de compras que mejoró en un 50% la velocidad del procedimiento, porque hablamos de medicaciones que se necesitan rapidísimo”, agregó. Durante el encuentro, los jefes de las carteras sanitarias además se interiorizaron sobre el avance de la Guía Alimentarias para la Población Argentina (GAPA), que funciona como un marco rector para la confección de guías provinciales que puedan contemplar las particularidades de cada región. A su vez, la directora del Instituto Nacional de Alimentos (INAL), Mónica López, se refirió al reciente Decreto 538/2025 que dispuso la disolución de la Comisión Nacional de Alimentos (CONAL) e introdujo modificaciones para que la actualización del Código Alimentario Argentino sea responsabilidad directa de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), a través del Instituto Nacional de Alimentos (INAL), y del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) cuando corresponda. Esta medida permite reducir la burocracia y acelerar decisiones basadas en evidencia científica. En el COFESA también se abordó el brote de sarampión y se coincidió en la importancia de la vacunación, así como los acuerdos con instituciones educativas para detectar a aquellos niños con falta de cobertura. Por último, la Directora Nacional de Abordaje Integral de Salud Mental, Liliana González, brindó datos sobre la vigilancia epidemiológica de suicidio e intento de suicidio.
Ver noticia original