11/08/2025 21:15
11/08/2025 21:15
11/08/2025 21:15
11/08/2025 21:15
11/08/2025 21:14
11/08/2025 21:12
11/08/2025 21:12
11/08/2025 21:12
11/08/2025 21:12
11/08/2025 21:11
Concordia » Diario el Sol
Fecha: 11/08/2025 19:06
(Desde Washington, Estados Unidos) Donald Trump protagonizará este viernes una compleja negociación con Vladimir Putin para terminar la guerra que enfrenta a Rusia con Ucrania. Tras una larga conversación que mantuvo en Moscú con Steve Witkoff -enviado especial de Estados Unidos-, Putin explicitó sus condiciones para acordar con Volodimir Zelensky un cese del fuego. Anexar formalmente a Rusia las regiones ucranianas de Donetsk, Luhansk, Kherson, Zaporizhzhia y la península de Crimea. Descartar que tropas de países de la Unión Europea se desplieguen en Ucrania para proteger su soberanía. Bloquear el acceso de Ucrania a la OTAN como miembro pleno. Witkoff regresó desde Moscú a Washington y se reunió con Trump en el Salón Oval. Horas más tarde, el presidente de los Estados Unidos reveló -en términos generales- las exigencias de Putin. “Recuperaremos algunas tierras y otras se intercambiarán”, aseguró Trump en la Casa Blanca. Y completó: “Habrá intercambios de territorios para beneficio de ambos”. No es la primera vez que Trump presenta la anexión de territorios de Ucrania en favor de Rusia como una posibilidad cierta para terminar con la guerra en Europa. Sucedió meses atrás, y al igual que en esa oportunidad, el presidente de Ucrania respaldado por la Unión Europea rechazó la estrategia de negociación para terminar con el conflicto que inició Moscú. “Los ucranianos no cederán sus tierras al ocupante”, advirtió Zelensky en un video oficial que posteó en su cuenta de X. Y añadió: “Cualquier decisión que se tome en nuestra contra, cualquier decisión que se tome sin Ucrania, es al mismo tiempo una decisión contra la paz. No aportarán nada. Son decisiones muertas, nunca funcionarán”. La posición diplomática de Zelensky fue apoyada en bloque por la Unión Europea. Ello significa un explícito rechazo a la anexión de las regiones de Ucrania, la posibilidad de desplegar tropas en territorio ucraniano, y la condición ineludible de invitar a Zelensky a la cumbre de Alaska. “Ucrania tiene la libertad de decidir sobre su propio destino. Las negociaciones significativas solo pueden tener lugar en el contexto de un alto el fuego o una reducción de las hostilidades. El camino hacia la paz en Ucrania no puede decidirse sin Ucrania”, sostiene el comunicado que firmaron la premier italiana Georgia Meloni y el presidente de Francia, Emmanuel Macron, entre otros líderes europeos.
Ver noticia original