11/08/2025 20:56
11/08/2025 20:55
11/08/2025 20:55
11/08/2025 20:55
11/08/2025 20:53
11/08/2025 20:53
11/08/2025 20:53
11/08/2025 20:52
11/08/2025 20:51
11/08/2025 20:51
» El Protagonista Web
Fecha: 11/08/2025 19:05
En el marco de la histórica Convención Reformadora de la Constitución de la Provincia de Santa Fe, este lunes 11 de agosto de 2025, desde las 12:15 hasta las 14:30, se llevó a caboy tiene como vicepresidente ay, como secretaria, ay que además integran Rodolfo Giacosa, Esteban Motta, Lucía Masneri, Cristian Cunha, Leonardo Diana, Pablo Farías, Julio Francisco Garibaldi, Lucía De Ponti, Juan Monteverde, Candela Rodríguez, Néstor Fandos y Ariel Sclafani,Vale recordar que en la Audiencia Pública del lunes 4 de agosto se abordaron distintos bloques temáticos: Régimen Tributario, Mecanismos de Democracia Semi-Directa, Seguridad Pública, Servicios Públicos (EPE, ASSA y Cooperativas), Colegios Profesionales y Seguridad Social (Cajas de Jubilaciones y Pensiones – Provincial y Municipal), Políticas Públicas, Federalismo de Concertación y Causa Malvinas.Se había acordado, en esa oportunidad, al término de dicha Audiencia Pública, dos (2) nuevas reuniones de la comisión a los efectos de que cada sector político representado en la histórica Convención exponga sobre los 11 temas relacionados y/o asignados, tanto el jueves 7 de agosto y el lunes 11 de agosto.El pasado jueves 7 de agosto se consideraron 4 temas: Artículo 5º, Artículo 18º, Artículo 21º y Mecanismos de Democracia Semi-Directa ya que el 5º tema sobre Seguridad Pública, por razones de tiempo, pasó para este lunes 11 de agosto.En estos casos, vale aclarar, las exposiciones estuvieron a cargo de los convencionales en representación de cada sector político.y los 5 temas restantes: Políticas Públicas, Colegios Profesionales y Seguridad Social (Cajas de Jubilaciones Provincial y Municipal), Federalismo de Concertación, Cláusula Democrática (con o sin DNU) y Causa Malvinas, serán tratados el próximo jueves 14 de agosto.Pablo Farías (UCSF) argumentó el anteproyecto de reforma con una valoración política del extenso artículo paraMarías Eugenia Martínez Fernández (Activemos) resumió los 4 temas en 4 artículos: seguridad pública, transparencia y acceso a la información, régimen profesional policial y control externo.Alcides Calvo expuso la propuesta de MSF y dijo que la seguridad pública es un DD HH fundamental que requiere la garantía absoluta por parte del Estado con políticas preventivas, y desarrolló el extenso artículo recomendado, juntamente con Juan Monteverde que complementó los argumentos cony, para ello, recurrió a la “Constitución de 1949” y, así, generando estrategias de seguridad,Sugirió, además, que se incorpore con rango constitucional los derechos de las víctimas a través de sus familiares y que se incluya unaNéstor Fandos (LLA), Javier Meyer (LLA) y Candela Rodríguez (LLA), expusieron y fundamentaron el artículo propuesto por “La Libertad Avanza”, como también lo hizo Lucía Masneri Calderari (UCSF) como complemento de los argumentos dados por Pablo Farías (UCSF) y el artículo todavía en proceso de elaboración y como anteproyecto, con el único fin deJaquelina Balangione (MSF) se refirió puntualmente al “sistema carcelario” y la necesidad de una “justicia restaurativa”, es decir, “repensar el sistema judicial penal y que no consista solamente en el encierro”, esto es, “abrir esta posibilidad de incorporación constitucional” para que “sea punitivo y sancionatorio pero también educador”.Esteban Motta (UCSF) habló del desarrollo productivo que permitirá “darle dignidad a la gente” con “el delincuente preso” y el compromiso de “la generación del trabajo genuino”. Se necesita “fortalecer el servicio penitenciario” y agregó “sin estigmatizar más a la víctima para proteger al victimario”.María Eugenia Martínez Fernández (Activemos) procedió a la lectura del proyecto de reforma de Activemos con sus fundamentos, principios rectores, tarifas justas, marco regulatorio para usuarios, consumidores y entes de control con persona idóneo, y muchos otros tópicos.Lucila De Ponti (MSF) se refirió al marco normativo y “garantizar el Estado Provincial el acceso a los servicios públicos”, es decir, “satisfacer las necesidades colectivas” sobre la base de laincluyendo los “servicios públicos estratégicos que no pueden estar expuestos a la concesión”.Esteban Motta (UCSF) leyó el artículo propuesto por Unidos para Cambiar Santa Fe para que sea plasmado en nuestra Constitución Provincial, con sólidos fundamentos. Cristian Cunha (UCSF-PRO) coincidió en muchos ítems con Esteban Motta e incorporó al sector privado en cuanto a la participación. Germana Figueroa Casas (UCSF-PRO), en el mismo sentido, sugirió que se incorpore elJulio Francisco Garibaldi (UCSF) acotó sobre la “actividad portuaria”, y, además, dijo que “los servicios públicos, como tema trascendental y específico, reviste la mayor importancia porque hablamos de desarrollo humano y desarrollo productivo” de calidad y con la participación ciudadana y el uso responsable de los recursos naturales.Néstor Fandos (LLA) habló también sobre la actividad portuaria como lo hicieron otros convencionales, y propuso una especie de artículo portuario con la eliminación de trabas normativas, con privilegio de los sistemas asociativos (público y privado); al igual que la recomendación de Candela Rodríguez (LLA) con preponderancia y prioridad de la “actividad privada”.Alcides Calvo (MSF) complementó las expresiones de Lucila De Ponti (MSF) y resumió los 4 artículos presentados al respecto.Rodolfo Giacosa UCSF) se refirió al “Estado Provincial presente” y se explayó con referencia a los gasoductos y acueductos.En este tema:hubo mucha coincidencia en “defensa de la EPE, ASSA y Cooperativas en la órbita del Estado Provincial con la ratificación del modelo cooperativo” con rango constitucional para que “se asegure el acceso a la energía eléctrica como bien social y estratégico y como derecho humano reconocido” y, de igual modo, para el Agua Potable y ASSA como “bien común estratégico con criterio de universalidad y derecho humano universal”.Se dijo, en términos generales, que “el derecho al agua y al servicio de energía eléctrica son DD HH fundamentales que, a su vez, garantizan otros DD HH” y, ante ello, “el Estado no puede estar ausente y, por eso, EPE, ASSA y las Cooperativas no pueden ser concesionadas y deben ser protegidas por nuestra Constitución Provincial”.En razón del tiempo transcurrido, y con relación a los 5 temas pendientes, se acordó posponer el tratamiento de los mismos paraSin más, y luego de la firma del Acta correspondiente y consensuar el Cronograma de Trabajo, tal se indica más arriba,dio por concluida la reunión de comisión a las 14:30.Publicado: 11/Agosto/2025 Fuente: Fernando Brosutti
Ver noticia original