11/08/2025 23:05
11/08/2025 23:05
11/08/2025 23:04
11/08/2025 23:04
11/08/2025 23:04
11/08/2025 23:04
11/08/2025 23:04
11/08/2025 23:04
11/08/2025 23:04
11/08/2025 23:03
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 11/08/2025 20:53
La exposición 'ART MASTERS' llega a Buenos Aires el 4 de septiembre a La Rural con una experiencia inmersiva de realidad virtual en obras maestras del Museo del Prado (Video: YouTube) Un museo imaginario cobra vida y trasciende fronteras gracias a la realidad virtual. “Art Masters: A Virtual Reality Experience” invita a los visitantes a sumergirse en cinco obras maestras del Museo Nacional del Prado, fusionando arte clásico y tecnología de vanguardia en una exposición itinerante que recorrió España, China y, próximamente, arribará por primera vez a la Argentina. Se instalará en Buenos Aires a partir del 4 de septiembre en el predio ferial La Rural, más precisamente en el Pabellón Frers. Esta propuesta, desarrollada por ACCIONA Living & Culture en colaboración con el Museo del Prado y la producción conjunta de DG Experience y Sold Out, redefine la manera de experimentar el arte, permitiendo explorar desde dentro lienzos fundamentales de la historia europea. La experiencia se presentó en primicia mundial durante el foro global NEXT IN en Madrid los días 23 y 24 de abril de 2025, marcando el inicio de un recorrido internacional que busca acercar el patrimonio artístico a públicos diversos. Luego, la muestra desembarcó en las ciudades de Shanghái y Chengdu durante junio y julio. Esta itinerancia subraya el carácter global del proyecto y su apuesta por la difusión cultural a través de la innovación. Daniel Grinbank explicó los detalles de la exhibición que a través de la realidad virtual abre las puertas del famoso Museo del Prado El núcleo de “Art Masters” reside en la posibilidad de adentrarse, mediante lentes de realidad virtual multiusuario (RVM), en cinco obras emblemáticas del Prado: “Las Meninas” de Diego Velázquez, “El jardín de las delicias” de El Bosco, “El aquelarre” de Francisco de Goya, “Venus y Adonis” de Paolo Veronese y “El sentido de la vista” de Jan Brueghel y Rubens. Cada pintura se convierte en un universo tridimensional, donde los visitantes exploran escenarios imposibles y descubren detalles ocultos. El recorrido virtual se articula en torno a un personaje ficticio: Teo, un guardia de seguridad del museo en su último día de trabajo. Inspirado en el personal real de la pinacoteca, este guía virtual acompaña a los participantes a través de espacios normalmente inaccesibles, como el taller de restauración o la sala de guardias, e invita a interactuar con los entornos y a desvelar los secretos de las obras. Esta figura añade una dimensión emocional y narrativa, transformando a los espectadores en protagonistas activos de la experiencia. Dentro de Art Masters: La creación de una obra maestra en una experiencia de realidad virtual (Video: YouTube/ Acciona Cultura) La experiencia se divide en tres etapas: galería introductoria, inmersión virtual y galería de cierre interactiva Daniel Grinbank, propietario de DG Experience y responsable de la llegada de la exhibición a Buenos Aires, destacó en diálogo con Infobae en Vivo la relevancia de la realidad virtual y la colaboración con el Museo del Prado: “La experiencia va mucho más allá de observar una obra. Ahora, con las combinaciones de tecnología 3D, filmaciones en 360 grados y acuerdos como el que hicimos con el Museo del Prado, los visitantes pueden ingresar dentro del cuadro Las Meninas, por ejemplo. Entrar en El jardín de las Delicias es impactante, permite una perspectiva que nunca se había experimentado”. Además, también describió el recorrido sensorial que propone la exposición: “En la muestra, avanzás hacia distintos rincones. De repente te encontrás en una fiesta dentro de El jardín de las Delicias, después retrocedés y entrás en una cueva, y al seguir, se abre un paisaje completamente nuevo. Con cinco obras seleccionadas, buscamos que cada persona que participe viva una experiencia única y transformadora”. Los visitantes podrán explorar cinco cuadros icónicos del Prado usando lentes de realidad virtual multiusuario y guiados por un personaje ficticio La muestra ya recorrió España y China antes de su llegada a la Argentina, subrayando su carácter global e innovador La estructura de la exposición se divide en tres momentos clave. Una galería introductoria física contextualiza la historia del Museo del Prado y las piezas seleccionadas. A continuación, la experiencia inmersiva de realidad virtual permite a los visitantes sumergirse en las pinturas desde una perspectiva inédita. Finalmente, una galería de cierre interactiva ofrece la oportunidad de profundizar en los elementos simbólicos y conectar con lo vivido durante el recorrido. El rigor académico y la fidelidad museística están garantizados por la curaduría de Alejandro Vergara, jefe de Conservación de Pintura Flamenca y Escuelas del Norte del Prado, quien supervisó el desarrollo junto al equipo del museo. La integración de materiales originales y la colaboración estrecha con la institución aseguran una representación auténtica y educativa. La exposición propone un recorrido sensorial y narrativo, permitiendo a los asistentes interactuar y descubrir detalles ocultos en los cuadros Las entradas están disponibles a través de la plataforma www.laruralticket.com.ar , con acceso en el Pabellón Frers de La Rural a partir del 4 de septiembre. La exposición se presenta como una oportunidad única para vivir el arte desde una perspectiva inmersiva y sensorial, acercando el legado del Prado a nuevas audiencias.
Ver noticia original