11/08/2025 20:35
11/08/2025 20:35
11/08/2025 20:35
11/08/2025 20:34
11/08/2025 20:34
11/08/2025 20:34
11/08/2025 20:33
11/08/2025 20:33
11/08/2025 20:33
11/08/2025 20:32
» Nova Entre Rios
Fecha: 11/08/2025 18:51
La Secretaría de Energía aumentó los valores del bioetanol y el biodiésel, utilizados para cortar la nafta y el gasoil. En este contexto, el gobierno busca evitar “distorsiones” en los precios. A partir de este lunes 11 de agosto, el Gobierno actualizó los precios de los biocombustibles para evitar “distorsiones”. Además, esta decisión podría impactar en el costo de la nafta y el gasoil, tras la implementación de un aumento de los impuestos en los primeros días de agosto. Cómo funcionan los nuevos aumentos en biocombustibles. De esta manera, el incremento en el precio de los biocombustibles se puso en marcha a través de las resoluciones 341 y 342 de la Secretaría de Energía, publicadas en el Boletín Oficial. Asimismo, las normativas cuentan con la firma de su titular, María Carmen Tettamanti. En este sentido, las resoluciones establecen, por un lado, la suba del bioetanol, un combustible elaborado a base de caña de azúcar, a $824,044 el litro. Además, en relación al elaborado con maíz, se registró un aumento del 3%, alcanzando el litro a $755,258 .Por otro lado, también incrementaron un 4% el precio de la tonelada de biodiesel, determinando su valor a $1.354.507. A qué se debe el incremento en el precio de los biocombustibles. De acuerdo a las resoluciones, estos aumentos responden a la compensación de los “desfasajes resultantes de su implementación y los costos reales de elaboración de los productos”. Sin embargo, también los cambios en el valor encuentran justificación en el caso de que dicho precio pueda generar “distorsiones” en los precios del combustible fósil en surtidor. De esta manera, el incremento podría impactar de manera notoria en el precio de venta de los combustibles. Esto se debe a que se los biocombustibles se utilizan para el corte del 5% en la nafta y el gasoil. Por otro lado, según datos de la Secretaría de Energía, la venta de combustibles al público en Argentina cayó un 4,6% en junio respecto a mayo. No obstante, en la comparación interanual se registró una mínima mejora del 3,3%. En este sentido, el progreso se vio influenciado por el piso de ventas alcanzado a mediados del año pasado.
Ver noticia original