Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Un país entre nuevas fake news y viejas noticias increíbles

    » Clarin

    Fecha: 11/08/2025 20:34

    El diario Chicago Tribune, aparentemente, fue el primero en usar la expresión fake news, allá lejos y hace tiempo, en 1890, para criticar los rumores falsos que publicaba la competencia. Más que de “noticias de mentira”, el concepto hablaba de sensacionalismo, de lo que se conoce como prensa amarilla. Recién un siglo largo más tarde el término se hizo popular, impulsado en gran medida por uno de los mayores difusores de fake news de los que se tenga registro: Donald Trump, quien durante su primer mandato realizó, según The Washington Post, 30.573 afirmaciones falsas o engañosas -un promedio de 21 mentiras por día -, lo usó hasta el cansancio con la intención de desacreditar al periodismo crítico. A su lado, nuestros dirigentes parecen simples aprendices. Acá tenemos el caso de Manuel Adorni, vocero presidencial, legislador porteño electo y conductor del streaming Fake, 7, 8, remedo del programa ultrakirchnerista 6, 7, 8, supuestamente destinado a exhibir las mentiras que publicamos los periodistas, a quienes, es sabido, no se nos odia lo suficiente. Adorni pisó el palito el sábado a la noche, cuando publicó en X un video en el que Axel Kicillof es consultado sobre las propuestas del peronismo para las elecciones del 7 de septiembre y responde, aparentemente, "Hoy yo no tengo una propuesta. Me parece que tenemos que buscarla". El posteo fue replicado por el ejército troll libertario e incluso por el propio presidente Javier Milei, quien escribió: “A confesión de parte…”. Tuvo más de un millón de visualizaciones entre todas las cuentas. Video El video falso que subió Adorni de Axel Kicillof y cómo fue la entrevista real El detalle estaba en que Kicillof respondió eso, pero a otra pregunta. El video posteado por el vocero presidencial estaba editado. La versión real muestra que el gobernador bonaerense salió del paso con una frase digna de Daniel Scioli: que desde el peronismo hay prioridades y objetivos como la soberanía, o la justicia social, que contraponen con el plan de Milei. Pero lo de “yo no tengo una propuesta” era mentira, indudablemente, por lo que Kicillof aprovechó para contragolpear. "Inauguraron su campaña (lo único que inauguraron en casi dos años) yendo escondidos a pasar 20 minutos en La Matanza para sacarse una foto berreta de marketing. Ahora empiezan con las mentiras digitales, los videos fabricados y la campaña roñosa en las redes. Su especialidad", posteó a su vez el kirchnerista. Hacía referencia, claramente, a que en las pasadas elecciones porteñas, horas antes del comicio circuló en redes sociales un video -deep fake, técnicamente- en el cual Mauricio Macri decía que el PRO había decidido dar de baja a Silvia Lospennato y que debían apoyar al candidato de La Libertad Avanza. Que era Adorni, claro. Video El video fake de Mauricio Macri hecho con IA En verdad, con la Inteligencia Artificial es hoy sencillo inventar noticias que parecen verdaderas y que, gracias a las redes, serán consumidas masivamente sin que eventuales desmentidas tengan mayor efecto. Esas fake news competirán cada vez más con un rubro en el que la Argentina pelea hace rato el campeonato mundial: noticias verdaderas que en gran parte del planeta serían increíbles. ¿Ejemplos recientes? Que el Presidente anuncie que dejará de “usar insultos” y que tal anuncio sea tan importante que aparezca en el análisis de los principales columnistas políticos del país. Que la expresidenta y líder de la oposición, Cristina Kirchner, prepotee con tuits desde su prisión domiciliaria cuando debe pagar, junto con sus cocondenados en la causa Vialidad, 537 millones de dólares, que es el cálculo que hizo la Justicia de lo que se robaron con su fraude al Estado. Que los narcos se quejen por el aumento de las coimas que les piden en Aduana, según publicó Hugo Alconada Mon en La Nación. Que haya al menos 76 muertos por fentanilo contaminado y el kirchnerismo haya frenado la creación de una comisión investigadora en Diputados por los vínculos con La Cámpora del dueño del laboratorio. Que el 7 de septiembre millones de bonaerenses voten por decenas de candidatos que jamás asumirán sus puestos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por