11/08/2025 18:11
11/08/2025 18:11
11/08/2025 18:10
11/08/2025 18:10
11/08/2025 18:09
11/08/2025 18:09
11/08/2025 18:09
11/08/2025 18:09
11/08/2025 18:08
11/08/2025 18:08
» Impactocorrientes
Fecha: 11/08/2025 16:16
Verduras y frutas en alza: subieron hasta cinco veces más que la inflación de julio En julio, los precios de las frutas y hortalizas se dispararon muy por encima de la inflación estimada para el mes. Las seis hortalizas más vendidas duplicaron el alza proyectada del IPC y las cuatro frutas más comercializadas la quintuplicaron. El impacto del reciente salto del dólar aún no se refleja en el índice, mientras factores climáticos y de transporte presionan sobre los costos. Compartir en Facebook Compartir en Twitter Las seis hortalizas más vendidas subieron en julio más del doble de la inflación pronosticada para este mes, mientras que el aumento de las cuatro frutas más comercializadas quintuplicó el indicador general de precios esperado. Todavía debe considerarse que el salto que pegó el dólar en el mismo lapso no se reflejará en el IPC a punto de difundirse, que dará menos del 2%, debido a que el pass through (pase de la devaluación a valores internos) recién aparecerá en el relevamiento del INDEC de agosto. Sin influencia alguna del tipo de cambio, la batata, el tomate y la papa fueron aumentados 18,2%, 8,3% y 6,6% respectivamente. Y si el promedio aflojó fue gracias al zapallo -8,4%, la cebolla -3,3% y la lechuga -0,5%. De acuerdo con el informe dado a conocer por el Centro CEPA, la tendencia evolutiva del segmento Verduras, Tubérculos y Legumbres del IPC provocaría un incremento de 4,9% en el respecto del mes anterior. De esta manera, el ponderador de la división Alimentos y Bebidas no alcohólicas, que es de 2,2% en el IPC, mostraría una tendencia alcista de 0,11% en el índice de julio. En el comportamiento interanual, el segmento mostró una contracción de 40,2%. La lechuga exhibió la mayor variación acumulada 81,6% y la mayor variación interanual se vio en la batata: 18,0%. Frutas más caras El segmento de las frutas, compuesto por bananas, limones, manzanas y naranjas, registró un incremento en sus precios ponderados de 10,4% respecto de junio 2025, lo que permite proyectar un aumento en el precio del segmento frutas del IPC de 10,8%. Impacta en el orden de 1,3% del ponderador de la división de Alimentos del IPC, por lo cual indicaría una tendencia al alza de 0,14% en el rubro Frutas del IPC de julio. En julio, todas las especies mostraron incrementos en sus precios: La banana 28,0%, el limón 7,7%, la naranja 5,2% y la manzana 0,3%. La variación interanual del segmento fue 20,8%. El limón tuvo la mayor variación interanual: 65% y a su vez, en lo que va de 2025, acumulo una caída del 70,8%. El precio de la banana se incrementó fundamentalmente por las nevadas que cerraron el paso por Mendoza (Cristo Redentor). El resto de la oferta se importó desde Brasil, Bolivia, Colombia, Paraguay, y algunos lotes nacionales de Salta y Formosa. Según la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), el costo del transporte de cargas que aumentó un 2,56%, impulsado por mayores gastos en combustible, personal y mantenimiento, acumulando una variación del 14% entre enero y junio de 2025, y una suba interanual del 32,8%, lo impacta directamente en los precios de las distintas especies
Ver noticia original