11/08/2025 18:47
11/08/2025 18:47
11/08/2025 18:47
11/08/2025 18:47
11/08/2025 18:47
11/08/2025 18:47
11/08/2025 18:47
11/08/2025 18:47
11/08/2025 18:46
11/08/2025 18:46
» Politicargentina
Fecha: 11/08/2025 16:13
De cara a la preparación para las elecciones provinciales, el Gobierno de la provincia de Buenos Aires llevó a cabo una prueba del sistema de transmisión y recepción de datos para los comicios del 7 de septiembre.El objetivo de esta prueba fue para dar inicio a la verificación integral del funcionamiento de los distintos servicios y componentes clave del proceso electoral, como la logística, la trazabilidad de los envíos, la capacitación de los operadores, la conectividad y las aplicaciones de software necesarias para la transmisión de los telegramas de escrutinio de mesa. "Esta instancia forma parte de las instancias preparatorias al simulacro general previsto para el sábado 23 de agosto, en el que participarán autoridades con competencia electoral y fiscales de las agrupaciones políticas que intervienen en los comicios", señaló la Provincia. También estará abierto a los medios de comunicación para que puedan registrar el desarrollo de la jornada.La actividad se realizó en el centro de cómputos instalado por el Correo Argentino en su Sede Operativa Central, ubicada en Monte Grande, municipio de Esteban Echeverría, que contó con la presencia del ministro de Gobierno de la Provincia, Carlos Bianco, junto a otras autoridades electorales. Esta transmisión se realiza con los kits distribuidos en los establecimientos de votación o en las sucursales electorales del Correo Argentino y constituye una etapa esencial del operativo electoral.La provincia de Buenos Aires acudirá a las urnas para renovar la mitad de la Legislatura local. El cuerpo total está compuesto por 92 legisladores. La mitad de ellos, es decir 46, llegarán a final de año con el mandato cumplido por lo que deberán revalidar sus bancas. Actualmente, el peronismo reunido en Unión por la Patria (UP) cuenta con 37 miembros. Si bien es la primera minoría, no le alcanza para imponer sus proyectos. Luego, La Libertad Avanza cuenta con 13 legisladores, el PRO con otros 13 y la UCR-Cambio Federal con 8 bancas y la UCR Acuerdo Cívico con 7. La Coalición Cívica junta 3 bancas y el Frente de Izquierda reúne a dos legisladores.En estos comicios, se renovarán 35 diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires; 69 bancas en la Legislatura bonaerense: 46 en Diputados y 23 en el Senado; concejales y consejeros escolares en los 135 municipios. Además, en los 135 municipios bonaerenses se votará para renovar 1.097 concejales y 401 consejeros escolares.La Justicia Nacional Electoral realizó modificaciones en el padrón electoral de la Provincia de Buenos Aires lo que ocasionó que se cambiara de lugar de votación a más de 14 millones de votantes, y hay preocupación, de cara a las elecciones legislativas.La Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires dio a conocer el padrón definitivo para las elecciones provinciales que se realizarán el próximo domingo 7 de septiembre. En el mismo se observaron varias modificaciones por la Justicia Nacional Electoral, a cargo de la jueza María Servini, con datos del Registro Nacional de las Personas (RENAPER). Ante este escenario, recomendaron que las más de 13.3 millones de personas habilitadas para sufragar revisen el padrón para saber dónde votar, debido a que hubo muchos cambios en la mayoría de los casos.El trámite es simple, gratuito y seguro. Se realiza a través del sitio oficial del organismo electoral bonaerense. Para eso se debe ingresar en padron.gba.gob.ar y completar los siguientes datos:- Número de DNI- Distrito de residencia- Género según figura en el DNI- Código de verificación que aparece en la web
Ver noticia original