Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Día de los nutricionistas: ¿cómo funciona el servicio del Hospital Centenario?

    Gualeguaychu » El Dia

    Fecha: 11/08/2025 15:42

    La Lic Elsa Asrilevich es la jefa del Servicio de Nutrición del Hospital Centenario, y detalló cual es el rol de los profesionales en esta materia: “son los que realizan planes alimentarios individualizados, tratamiento y seguimiento nutricional; y controla las unidades técnicas de producción de alimentos, entre otras actividades”. “En el ámbito de la salud, la importancia de la nutrición es fundamental. Una dieta equilibrada y nutritiva es fundamental para el bienestar general, la prevención de enfermedades y el manejo eficaz de las afecciones”, detalló, y comentó que “la Nutrición Clínica es una disciplina que exige un abordaje desde un modelo de complejidad creciente teniendo en cuenta que el estado nutricional de las personas es el resultado de la interrelación de una multiplicidad de factores biológicos, psicológicos y sociales”. En este sentido, amplió que “su campo de acción va desde la prevención de los problemas nutricionales más frecuentes, al tratamiento de la enfermedad, y sus complicaciones. Para ello, se necesitan herramientas diagnósticas como la valoración nutricional a través de encuestas dietéticas, antropometría, indicadores bioquímicos y las intervenciones terapéuticas específicas para cada situación especial como puede ser la alimentación oral o el soporte nutricional”. ¿En qué consiste el trabajo de un nutricionista en el hospital? “Una de las principales funciones del nutricionista dentro del hospital Centenario es la de elaborar la historia dietética del paciente al ser hospitalizado. Esto permite conocer sus hábitos alimentarios, así como sus gustos personales. En base a estos datos, podrá valorar el estado nutricional de la persona y elaborar un plan alimentario individualizado y enfocado específicamente en su patología”, describió Asrilevich. Y continuó: “Luego, el nutricionista comunicará al personal de planta las particularidades de la alimentación de los pacientes. Además, es posible que dicha dieta se vaya adaptando en función del estado de salud de la persona”. Entre las diversas funciones que realiza el nutricionista en el hospital Centenario, podemos destacar: • La evaluación del estado nutricional inicial al ingreso. • La valoración del riesgo de desnutrición en grupos de riesgo como ancianos, pacientes oncológicos, post cirugías digestivas, etc. • La adaptación de la nutrición a las necesidades específicas de los pacientes según sus patologías desde el ingreso hasta el alta. • La valoración del riesgo de disfagia, especialmente en grupos de riesgo como ancianos o post accidentes cerebrovasculares. • La elaboración de propuestas al equipo médico para inicio o progresión de la tolerancia de la nutrición enteral y parenteral. “Por último, llegado el momento del alta del paciente, el nutricionista le dará unas pautas alimentarias a seguir tanto al propio paciente como a los familiares. La idea es que sea el propio paciente el que acabe gestionando una alimentación sana en base a la información dada. No obstante, para comprobar que dichas pautas funcionan, este profesional llevará a cabo un seguimiento del paciente mediante consultas externas”, explicó la especialista. Hablemos de prevención de enfermedades Una nutrición adecuada actúa como un defensa formidable contra enfermedades crónicas como las cardiopatías, la diabetes y ciertos tipos de cáncer. Los nutrientes esenciales y los antioxidantes fortalecen las defensas del cuerpo, reforzando su capacidad para combatir infecciones y enfermedades. Mas energía y rendimiento Una dieta rica en nutrientes es fundamental para mantener niveles de energía sostenidos y un rendimiento físico y mental óptimo. Una alimentación equilibrada contribuye a una mejor función cognitiva y una mayor productividad general. ¿Debo controlarme? Mantener un peso saludable es fundamental para prevenir enfermedades relacionadas con la obesidad, como la diabetes tipo 2 y la hipertensión arterial. Una combinación armónica de nutrición adecuada y actividad física regular es fundamental para alcanzar y mantener los objetivos nutricionales. Consejos para comer saludablemente • Dieta equilibrada: incluya una variedad de frutas, verduras, cereales preferentemente integrales, carnes y productos lácteos en sus comidas para garantizar una ingesta completa de nutrientes. • Reconozca el tamaño de las porciones: practique la atención plena en el tamaño de las porciones para evitar comer en exceso y mantener un peso saludable. • Hidratación: El consumo adecuado de agua a lo largo del día es esencial para la hidratación y favorece diversas funciones corporales. Se recomienda 8 vasos por día. • Limite los alimentos procesados: reduzca el consumo de alimentos procesados y azucarados, ya que a menudo carecen de nutrientes esenciales y pueden contribuir a problemas de salud. • Moderación y variedad: disfrute de una variedad de alimentos con moderación para fomentar una dieta completa y equilibrada. • Planificación de comidas: planifique las comidas con anticipación para facilitar opciones más saludables y reducir la dependencia de la comida rápida o las opciones de conveniencia. • Lea las etiquetas nutricionales: familiarícese con las etiquetas nutricionales para tomar decisiones informadas sobre los alimentos que consume. • Prefiera la comida casera: cocinar en casa le permite controlar los ingredientes, lo que promueve la creación de comidas más saludables. • Busque orientación profesional: es importante que las personas que tienen inquietudes sobre la salud o necesidades dietéticas específicas busquen orientación de un nutricionista matriculado para recibir asesoramiento personalizado. Consejo para alimentar un mañana más saludable Considere el compromiso con una alimentación saludable como una inversión profunda en un futuro más saludable. En un mundo donde la salud es la verdadera riqueza, cada plato se convierte en una oportunidad para cultivar el bienestar. Las decisiones que tomamos en la mesa resuenan a través del tiempo, moldeando la narrativa de nuestra salud y vitalidad.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por