Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Por qué visitar la pequeña cabaña donde el escritor Edgar Allan Poe vivió sus años más oscuros

    » Clarin

    Fecha: 11/08/2025 14:32

    Uno de los escritores estadounidenses más influyentes del mundo tuvo un vínculo particular con la ciudad de Nueva York, más específicamente con el Bronx. Se trata del reconocido Edgar Allan Poe (1809-1849), quien pasó sus últimos y turbulentos años en una cabaña que se encuentra abierta al público como casa-museo. En la calle 2640 Grand Concourse del Poe Park, en el distrito del Bronx, la histórica cabaña de Edgar Allan Poe (en inglés, Edgar Allan Poe Cottage) es famosa por ser el hogar del escritor en su época más oscura. Porque el autor de Los crímenes de la calle Morgue y La carta robada se mudó allí con su enferma esposa Virginia y su suegra en la primavera de 1846. Para quienes llegan hasta el lugar para desandar los pasos del autor en la residencia rural construida hacia 1812, lo primero que se enteran es que esta es la única construcción del siglo XIX en pie en el pueblo de Fordham. Una audioguía relata: “Edgar Alan Poe se mudó aquí en 1846 con la esperanza de evitar que su esposa Virginia muriera a causa de la tuberculosis. Aunque el aire puro del campo no evitó su muerte en 1847, Poe escribió en esta casa El barril de amontillado, Las campanas, Annabel Lee y otros poemas y cuentos”. Amoblada con piezas de época (algunas eran de Poe), la casa es uno de los pocos sitios históricos que muestran cómo vivía una persona pobre a mediados del 1800. El busto de Edgar Allan Poe en su casa-museo. Foto Julienne Schaer En aquellos tiempos, Fordham era parte del condado de Westchester y solamente había un pequeño grupo de casas, un hotel, dos tabernas y una herrería. Hacia 1895 ya pertenecía a la ciudad de Nueva York, con un aumento de la población que hizo subir el valor de la tierra y el surgimiento de los primeros edificios de departamentos. En 1902 se creó el Poe Park, donde originalmente había un huerto de manzanos. Y la cabaña, después de pasar por distintas manos, fue trasladada al extremo norte del parque. Esta pequeña casa, por la que Poe pagaba 100 dólares por año de alquiler, está administrada por la Sociedad Histórica del Condado del Bronx y es miembro del Fideicomiso de Casas Históricas de la Ciudad de Nueva York. El organismo NYC Tourism + Conventions promueve las visitas para que los turistas conozcan el lugar y el distrito. “Vivo fuera de la ciudad, a unos 21 kilómetros, en un pueblo llamado Fordham, con el ferrocarril que conduce al norte. No es encontramos en una acogedora cabaña, manteniéndonos cómodos, pero llevaba mucho tiempo temiblemente enferma”, había escrito Poe en una carta a mediados de 1846, en clara referencia a la tuberculosis de Virginia, la prima con la que se había casado cuando ella era menor. En la actualidad, los visitantes también pueden llegar del mismo modo, tomando el tren D hasta la parada de Kingsbridge Road en el Bronx. Y allí se la ve, justo al salir de la estación. La casa-museo está abierta los sábados de 10 a 16 y los domingos de 13 a 17, con una entrada sugerida de US$ 5 para los adultos y US$ 3 para niños, estudiantes y adultos mayores. Restauraciones y mobiliario La casa museo Edgar Allan Poe Cottage fue sometida a una restauración integral en 2010 y 2011, ya que tenía problemas estructurales. Una postal de la cabaña de Poe con la nieve del invierno. Foto Shutterstock Al comenzar el recorrido, se visita la antigua cocina, que tenía una estufa de hierro fundido, una mesa y las sillas. Para la época en la que Poe vivía en la casa, ya se habían inventado las estufas de cocina, por lo que no era necesario cocinar en la chimenea. En la sala de estar hay muebles de época y se cree que la mecedora y el espejo pertenecieron a la familia de Poe. Pero lo que llama la atención es la simpleza y la pobreza en las que pasó sus últimos años. Un visitante describió la casa: “Nunca vi una vivienda tan limpia, tan pobre y tan vacía de muebles, y sin embargo, tan encantadora”. Probablemente, Poe haya producido la mayoría de sus escritos en la sala o en el piso de arriba, en la más pequeña de las dos habitaciones. El cuarto donde se ofrece una presentación cinematográfica al público fue seguramente el suyo. Y el escritorio que se encuentra en la sala es, en realidad, un escritorio portátil que permitía también llevar la ropa doblada durante los viajes y ahora tiene una tarima. En el dormitorio se exhibe la cama de su esposa Virginia, cuya afección empeoró cuando el clima se tornó más frío. Si bien la llevaron un tiempo al piso inferior para que estuviera más cerca del calor de la chimenea de la sala y la estufa de hierro fundido de la cocina, la joven murió en enero de 1847. La cabaña de Poe fue construida en 1812. Foto Julienne Schaer Dos años más tarde, el 7 de octubre de 1849, Edgar Allan Poe murió en Baltimore, en circunstancias bastante misteriosas, con solo 40 años. La causa sigue siendo tema de debate, ya que se ha hablado de un accidente cerebrovascular, intoxicaciones, complicaciones por el alcoholismo y hasta suicidio, entre otras cosas. De hecho, hay un retrato del escritor en blanco y negro de noviembre de 1848, cuatro días después de que Poe intentara quitarse la vida con una sobredosis de un narcótico conocido como láudano. Su retrato fotográfico famoso se tomó en un estudio de daguerrotipos de Rhode Island, y se lo llamó como Ultima Thule, una frase que suele usarse para designar cualquier lugar más allá de las fronteras del mundo conocido. El escritorio, uno de los objetos en exhibición. Foto Julienne Schaer Cuando uno sube las empinadas y rústicas escaleras del vestíbulo de la casa de Poe, se llega al primer piso, que en realidad es casi un ático bajo el cielorraso: las líneas del techo hacen que algunas partes de las habitaciones sean demasiado bajas para poder mantenerse de pie. Allí hay dos habitaciones, una más pequeña que la otra. Se cree que en la habitación más chica, Poe escribió algunas de sus obras más conocidas. Sin embargo, esto solo podría haber sucedido en las épocas de clima más agradable, ya que no tiene chimenea. Esta habitación es bastante pequeña y tiene una sola ventana hacia el oeste. Con respecto al busto de bronce del escritor, fue realizado por el escultor y pintor estadounidense Edmund Quinn, a quien se le encargó la obra en homenaje al centenario del nacimiento de Poe. Aunque se colocó originalmente sobre un pedestal cerca del extremo sur de Poe Park, ahora está ubicado dentro de la cabaña. Su legado El escritor fue bautizado como Edgar Poe en Boston, y sus padres David Poe Jr. y Elizabeth fallecieron cuando él era muy chico. La casa se ubica en el llamado Poe Park. Foto Shutterstock Entonces fue a vivir con Frances y John Allan, un matrimonio adinerado en Richmond, Virginia, aunque nunca fue adoptado formalmente. Estudió un tiempo en la Universidad de Virginia, se enroló en el ejército, cortó vínculo con Allan por deudas de juego y empezó a trabajar como crítico y editor para distintas publicaciones de Baltimore, Filadelfia y Nueva York. Después de algunas obras sin demasiada repercusión, publicó Tales of the Grotesque and Arabesque, que incluye relatos emblemáticos como La caída de la Casa Usher, Los crímenes de la calle Morgue y El escarabajo de oro, hasta que en 1845 salió a la luz su poema El Cuervo, y se convirtió en un gran éxito de la noche a la mañana. Pero aunque se volvió una celebridad, solo le pagaron nueve dólares. Incluso quiso lanzar su propio periódico (pensó en nombres como The Penn o Stylus) y no llegó a concretarlo. Sin embargo, Edgar Allan Poe tuvo un enorme impacto en la literatura mundial, logrando una gran influencia en los autores de cuentos, novelas policíacas, ciencia ficción o terror.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por