11/08/2025 14:49
11/08/2025 14:48
11/08/2025 14:47
11/08/2025 14:47
11/08/2025 14:46
11/08/2025 14:46
11/08/2025 14:46
11/08/2025 14:46
11/08/2025 14:46
11/08/2025 14:46
» Elterritorio
Fecha: 11/08/2025 12:39
Las palabras son de Misela Alin Rivero (28), quien representará a la Colectividad Portuguesa en la Fiesta del Inmigrante. lunes 11 de agosto de 2025 | 10:26hs. “La Fiesta es un lugar de encuentro entre generaciones y culturas, con danzas, comidas típicas y actividades para toda la familia". Las palabras son de Misela Alin Rivero (28), quien representará a la Colectividad Portuguesa en la próxima edición de la Fiesta Nacional del Inmigrante. Oriunda de Oberá, Misela es docente, licenciada en Educación y profesora de inglés. Su vínculo con la colectividad portuguesa comenzó tras la pandemia, cuando en 2021 se unió al Rancho Folclórico Corazón Luso, el ballet que mantiene vivas las tradiciones lusas en la ciudad. “Antes participaba como visitante de la fiesta y del parque, pero luego decidí involucrarme de manera activa. También colaboré con la colectividad japonesa y, de niña, bailé en el ballet árabe Tacalid Aarab. Este año sentí que era el momento de conectarme más con mis raíces”, contó a El Territorio. La ascendencia portuguesa de Rivero proviene de su bisabuelo paterno, Manuel Elviro Píriz da Silva, oriundo de la región de Guarda, Portugal, quien emigró a Argentina durante la Primera Guerra Mundial y se estableció en Jujuy. “Mi papá es jujeño, mi mamá entrerriana, y finalmente ellos eligieron Oberá para vivir”, relató. La convocatoria para representar a la colectividad fue abierta al público. “Vi el anuncio en la página de la Casa Portuguesa. Dudé un poco porque ya me lo habían propuesto a los 25 años y este año era casi la última oportunidad. Me organicé con el trabajo y los horarios, pasé entrevistas con otras candidatas y tuve el apoyo de mis padres y mi familia. Mi papá me dijo que es una gran responsabilidad, y así lo estoy asumiendo”, afirmó. Actualmente, Misela continúa ejerciendo como profesora de inglés y organiza su agenda para cumplir con las actividades del evento. Entre sus recomendaciones gastronómicas para quienes visiten la Casa Portuguesa, destaca la francesinha: “Es un sándwich caliente servido al plato, con pan, queso, carne de cerdo o vaca, salamín y jamón, envuelto en queso y gratinado al horno, acompañado con salsa de vino y cerveza, y papas fritas o al horno”. Para la reina portuguesa, la fiesta es un espacio de encuentro cultural: “Es un lugar donde se reúnen generaciones y culturas a través de danzas, comidas típicas y actividades para toda la familia. Son 11 días de celebración, pero también recomiendo visitar el Parque de las Naciones durante todo el año, porque siempre hay propuestas para disfrutar”.
Ver noticia original