11/08/2025 14:56
11/08/2025 14:56
11/08/2025 14:55
11/08/2025 14:55
11/08/2025 14:54
11/08/2025 14:54
11/08/2025 14:54
11/08/2025 14:53
11/08/2025 14:53
11/08/2025 14:53
» El Sur Diario
Fecha: 11/08/2025 13:03
El púgil de Arroyo Seco se quedó con el título mundial en peso pluma de la AMB ante el mexicano Sergio Ríos, el viernes en Libia. Así se inscribió en la lista histórica compartiendo la nómina con nombres como el de Pascual Pérez, Horacio Accavallo, Nicolino Locche, Carlos Monzón, Víctor Galíndez y Juan Martín Coggi. El viernes en las primeras horas de la noche llegaba la gran noticia: el histórico triunfo del arroyense Mirco Cuello en Libia que ponía nuevamente a un argentino en el máximo nivel. Lo consiguió tras noquear en el segundo round, en una presentación apabullante de Mirco, y se consagró campeón mundial ante la mirada de Mike Tyson, con quien hasta pudo sacarse una foto. El pugilista santafesino se impuso sobre el mexicano Sergio Ríos para quedarse con el título interino de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) de peso pluma, en el peculiar Martyrs of Benina Stadium de Libia, África. De esta manera, el pugilista de 24 años, que se mantiene invicto con un récord de 16-0, sigue enalteciendo su carrera en el deporte y marcó un hito en el boxeo albiceleste. Fue el combate principal de la noche africana, teniendo al argentino Cuello como protagonista. El pugilista albiceleste salió al frente desde el primer round y dominó el centro del cuadrilátero. De hecho, en este logró conectar varias manos pesadas y el mexicano cayó a la lona después de un jab directo. Cuello siguió impregnando el ritmo en la pelea y dominó el segundo round con el mismo ímpetu. Al igual que en el primero, Mirco tiró a la lona nuevamente a Sergio Ríos con una potente zurda. Inmediatamente el árbitro reanudó la acción, el argentino impregnó su presión y metió el golpe definitivo ante un rival muy mareado que trataba de resistir con hidalguía, pero Cuello se consagró campeón del título interino de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) del peso pluma, sin piedad. Cuello nació el 21 de septiembre del 2000, en Arroyo Seco, Santa Fe. Fanático de Rosario Central, de chico también jugaba al fútbol y practicaba taekwondo, pero terminó decantándose por el boxeo, disciplina en la que su nombre empezó a hacer ruido desde chico. Desde que era un adolescente que lo entrena su padre, y así fue que llegó a representar a la Argentina en los Juegos Olímpicos de la Juventud del 2018, cuando consiguió quedar en el podio ganando la medalla de bronce. También compitió en nombre del país país en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y en el Mundial de la Asociación Internacional de Boxeo Ekaterimburgo 2019. Sus números Desde el pasado viernes, Mirco Jehiel Cuello es el nombre que se metió en la historia grande del boxeo argentino: se convirtió en el 43° argentino en conseguir un título mundial, el primero de la historia fue Pascual Pérez, además de ser el cuarto en la división de peso pluma antecedido por Pablo Chacón (Organización Mundial de Boxeo), Jonathan Barros (AMB) y Jesús Cuellar (AMB). Además, con 24 años, se transformó en el cuarto campeón mundial más joven de la actualidad. Entre los 73 peleadores reconocidos por los cuatro principales organismos, solo lo superan el puertorriqueño Xander Zayas (22 años y 337 días), el japonés Kyosuke Takami (23 años y 126 días) y el estadounidense Brian Norman (24 años y 258 días). Y, como si fuera poco, se convirtió en el segundo representante nacional en ostentar un título en la actualidad junto a Fernando "Puma" Martínez; cortando una larga espera de casi 30 años sin títulos argentinos en la categoría Pluma, desde que el oriundo de Fighiera, Juan Martín "Látigo" Coggi lo consiguiera en 1995 como 13° campeón mundial argentino. A su juventud, ha construido una carrera profesional impecable invicta, con 16 victorias de las que 13 fueron por KO, y ninguna derrota. Su recorrido comenzó en noviembre de 2020 en Estados Unidos, debutando ante Akihiro Nakamura y se impuso por nocaut en el primer asalto. Desde entonces, su ascenso ha sido meteórico: seis nocauts consecutivos marcaron el inicio de una trayectoria que lo llevó a pelear en escenarios de Colombia, México, Panamá, Uruguay, Argentina y, especialmente, Estados Unidos, donde disputó sus últimos tres combates. Sus palabras En medio de los festejos, Cuello, habló en exclusiva con el medio Cadena 3 ya con el título entre sus brazos y explicó las sensaciones que tuvo antes y después de la pelea: "La verdad estaba muy concentrado. Era el sueño que tuve de chico, pelear un título mundial", reveló. Por otra parte, el número 1 del ranking de peso ligero comentó que “el combate salió tal cual lo había planeado”, y dejó una tremenda frase motivacional que refleja su hambre de gloria en esta profesión: " Di un gran paso en mi carrera. Llegamos y ahora vamos por más." Después de la euforia sobre el ring, se dio una escena de película durante toda la noche del viernes al sábado, cuando Mirco Cuello y su padre se la pasaron abrazándose en la habitación del hotel de una lejana ciudad de África, borrachos de alegría: "Pasamos la noche así, abrazándonos y agradeciendo", contó Cuello en una entrevista por YouTube. En una entrevista con el periodista Luciano Jurnet, Cuello contó su alegría por el título, con pocas pero muy expresivas palabras: "Estoy muy contento, estoy re contento", dijo. Luego contó la alegría compartida con su padre, los dos solos en una habitación de hotel en Bengasi, y confesó: "Recién ahora me bajó todo. Di un gran paso en mi carrera. Ahora tengo que estar enfocado, tomarme todo con mucha más responsabilidad e ir por todo.” Los 43 argentinos campeones del mundo Pascual Pérez (1954-1960, Peso mosca, AMB) Horacio Accavallo (1966-1968, Peso mosca, AMB/CMB) Nicolino Locche (1968-1972, Peso superligero, AMB) Carlos Monzón (1970-1977, Peso mediano, AMB/CMB) Víctor Galíndez (1974-1979, Peso semipesado, AMB) Miguel Castellini (1976-1977, Peso superwélter, AMB) Miguel Cuello (1977-1978, Peso semipesado, CMB) Hugo Corro (1978-1979, Peso mediano, AMB/CMB) Sergio Palma (1980-1982, Peso supergallo, AMB) Santos Laciar (1981-1985, Peso mosca, AMB; 1987, Peso supermosca, CMB) Gustavo Ballas (1981, Peso supermosca, AMB) Ubaldo Sacco (1985-1986, Peso superligero, AMB) Juan Martín Coggi (1987-1996, Peso superligero, AMB) Pedro Décima (1990-1991, Peso supergallo, AMB) Julio César Vásquez (1992-1996, Peso superwélter, AMB) Néstor Giovannini (1993-1994, Peso crucero, OMB) Jorge Castro (1994-1995, Peso mediano, AMB) Marcelo Domínguez (1995-1998, Peso crucero, CMB) Carlos Salazar (1995-1998, Peso mosca/supermosca, FIB/OMB) Juan Domingo Córdoba (1998, Peso minimosca, OMB) Víctor Godoi (1998-1999, Peso supermosca, OMB) Hugo Soto (1998-1999, Peso mosca, CMB) Jorge Rodrigo Barrios (2005-2006, Peso superpluma, OMB) Pablo Chacón (2001-2002, Peso pluma, OMB) Raúl Balbi (2001, Peso ligero, AMB) Omar Narváez (2002-2014, Peso mosca/supermosca, OMB) Héctor Velazco (2003, Peso mediano, OMB) Carlos Baldomir (2006, Peso wélter, CMB) Juan Carlos Reveco (2007-2015, Peso minimosca/mosca, AMB) Hugo Garay (2008-2009, Peso semipesado, AMB) Víctor Ramírez (2009-2016, Peso crucero, OMB/FIB) Marcos Maidana (2009-2014, Peso superligero/wélter, AMB) Jonathan Barros (2010-2011, Peso pluma, AMB) Luis Lazarte (2010-2011, Peso minimosca, FIB) Sergio Martínez (2003-2014, Peso superwélter/mediano, CMB/OMB/OIB) Jesús Cuellar (2013-2016, Peso pluma, AMB) César Cuenca (2015, Peso superligero, FIB) Brian Castaño (2016-2022, Peso superwélter, AMB/OMB) Lucas Matthysse (2012-2018, Peso superligero/wélter, CMB/AMB) Fernando Martínez (2022-actualidad, Peso supermosca, FIB/AMB) Andrés Sosa (2023, Peso pluma, OIB) Jeremías Ponce (2019-2023, Peso superligero, OIB) Mirco Cuello (2025, Peso pluma, AMB interino)
Ver noticia original