11/08/2025 14:56
11/08/2025 14:56
11/08/2025 14:55
11/08/2025 14:55
11/08/2025 14:54
11/08/2025 14:54
11/08/2025 14:54
11/08/2025 14:53
11/08/2025 14:53
11/08/2025 14:53
» El Sur Diario
Fecha: 11/08/2025 13:02
En un hecho destacado para la innovación agropecuaria, 60 profesionales de las tres delegaciones del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de la provincia de Santa Fe culminaron este miércoles el “Taller Práctico de Inteligencia Artificial para la Gestión de Proyectos”, impulsado por el Gobierno Provincial. La actividad final se desarrolló en la Estación Experimental Agropecuaria Rafaela, donde el Director Provincial de Industria y Nuevas Economías, Gonzalo Cristini, destacó el éxito de la iniciativa. La capacitación –coordinada entre los ministerios de Desarrollo Productivo, Trabajo y Educación– combinó 4 sesiones virtuales (en julio) con 2 intensivas jornadas presenciales (5 y 6 de agosto). Los participantes dominaron herramientas de IA para optimizar planificación, análisis de datos y toma de decisiones estratégicas en el sector agroindustrial. Al respecto, Cristini subrayó la relevancia del trabajo interministerial: “Este programa demuestra cómo la articulación entre Estado, educación y sector productivo genera soluciones concretas. La IA no es solo tecnología: es una palanca para crear empleo de calidad y potenciar nuestra matriz económica”. Sobre los desafíos futuros, añadió que “Santa Fe tiene la oportunidad única de liderar la IA aplicada a la producción. Nuestro reto es convertir datos en conocimiento accionable, manteniendo siempre un enfoque ético y centrado en las personas”. Impacto y proyección El taller –que incluyó casos prácticos adaptados a cadenas agroalimentarias– permitirá a técnicos de INTA implementar soluciones como: Predicción de rendimientos con modelos avanzados. Automatización de informes gerenciales. Gestión eficiente de recursos en proyectos territoriales. De esta manera, la iniciativa sienta las bases para futuras ediciones que escalarán estas capacidades a cooperativas y pymes de la provincia.
Ver noticia original