Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Banco Central oficializó los cheques electrónicos en dólares

    Parana » Radio La Voz

    Fecha: 11/08/2025 11:55

    La medida busca "promover la competencia de monedas, como así también las políticas de mayor oferta de servicios y productos financieros por parte de los bancos". El Banco Central de la República Argentina (BCRA) informó que volverá a permitir la apertura de cuentas corrientes en dólares, exclusivamente para operar con cheques electrónicos (ECHEQ). La medida busca impulsar el uso del cheque electrónico en moneda extranjera como una herramienta de pago y financiamiento, particularmente útil para pequeñas y medianas empresas. La medida se implementó a través de la Comunicación "A" 8299/2025 de la entidad, publicada este lunes en el Boletín Oficial con las firmas de Darío C. Stefanelli, gerente principal de Emisión y Aplicaciones Normativas, y Marina Ongaro, subgerenta general de Regulación Financiera. El BCRA había explicado el jueves en un comunicado que esta decisión busca "promover la competencia de monedas, como así también las políticas de mayor oferta de servicios y productos financieros por parte de los bancos". Tras más de dos décadas sin permitirlo, la entidad que lidera Santiago Bausili anunció que la normativa alcanza tanto a personas físicas como jurídicas y se enmarca en un esquema ya existente: los cheques en dólares solo podrán emitirse de forma electrónica, en línea con las regulaciones vigentes para operaciones crediticias en moneda extranjera. https://x.com/BancoCentral_AR/status/1953577422076469528?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1953577422076469528%7Ctwgr%5E5852384c3d5a28a8dc5ab297daecf34cf15bf246%7Ctwcon%5Es1_c10&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.c5n.com%2Feconomia%2Fel-banco-central-oficializo-los-cheques-electronicos-dolares-como-funcionaran-n210776 En este sentido, un giro en descubierto con ECHEQ se considera un préstamo en dólares, por lo que se mantiene el régimen actual para estas operaciones. En su comunicado oficial, el BCRA subrayó los beneficios del cheque electrónico, especialmente para el universo pyme. "El ECHEQ demostró ser una herramienta de financiamiento especialmente relevante para las MiPyMEs, porque facilita su negociación al realizarse de forma electrónica y remota, reduciendo costos operativos, de traslado y verificación de documentos", enfatiza el texto de la entidad monetaria. La implementación de esta nueva modalidad tiene un período de transición, ya que los bancos tienen hasta el 1° de diciembre de 2025 para adaptar sus plataformas operativas. Esta resolución se suma a otras acciones recientes del BCRA, impulsadas bajo el mismo objetivo de flexibilizar y abrir el sistema de pagos. Estas incluyen la interoperabilidad de códigos QR para pagos en pesos y dólares, la habilitación de tarjetas de débito en dólares para compras en comercios y la implementación del débito programado (DEBIN) para pagos en cuotas en ambas monedas. Cheques electrónicos en dólares: cómo funcionarán La operatoria de ECHEQ en dólares se limitará a las cuentas corrientes que se habiliten para tal fin y que se encuentren registradas en el sistema bancario local. Su utilización implicará que tanto el emisor como el receptor cuenten con acceso a canales electrónicos habilitados por las entidades, tales como homebanking o aplicaciones móviles. El BCRA prevé que, durante el período de adecuación hasta diciembre de 2025, las entidades financieras realicen las inversiones necesarias para garantizar la seguridad, la interoperabilidad y la eficiencia en la compensación de estos nuevos instrumentos. También se espera que las cámaras de compensación adapten sus procesos para la gestión en dólares.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por