Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Conferencia Episcopal Argentina envió un fuerte mensaje al Gobierno: “La política no debe someterse a la economía”

    Gualeguaychu » Nova Comunicaciones

    Fecha: 11/08/2025 11:37

    Se expresaron los obispos durante la conferencia episcopal Argentina en Mar del Plata y apuntaron contra varios sectores de la política nacional. Se expresó la iglesia en la Conferencia Episcopal 2025 y en conjunto los Obispos apuntaron directamente contra la política Argentina. Qué fue lo que comentaron desde la Conferencia Episcopal Argentina. Desde la Conferencia Episcopal Argentina se envió un fuerte mensaje durante este mismo domingo a las autoridades nacionales, aunque sin distinguir partidos políticos, realizaron un llamado a la unidad de la Nación Durante el discurso que plantearon en conjunto varios obispos de todo el país, dijeron lo siguiente sobre la política nacional: “Se encuentra afectada por profundas polarizaciones que separan y por la priorización de intereses sectoriales sobre el bien común, lo que ha generado una sociedad herida y dividida”. Además, durante los tres días de arduas reuniones y conferencias, los líderes religiosos afirmaron: “La necesidad de una economía con rostro humano, la política no debe someterse a la economía, ni está a la tecnocracia, el mercado, por sí solo, no garantiza el desarrollo humano integral y la inclusión social, es imperioso que política y economía dialoguen al servicio de la vida”. Esto indicaron en el comunicado sobre la necesidad de trabajo. Por otra parte, al momento de hablar sobre la falta de trabajo en la Argentina, en el comunicado indicaron: “El trabajo digno es el principal organizador de la vida social, la falta de este hiere profundamente la dignidad de las personas y puede conducir al desaliento, al aislamiento y a la pérdida de sentido“. Además, continuaron hablando sobre las labores cotidianas, pero realizaron especial énfasis en los derechos laborales: “El trabajo sin derechos no es bendición, es explotación”. En este sentido, ya en el final del extenso comunicado, los integrantes de la Pastoral Social recordaron a Francisco a tres meses de su partida: “El legado de Francisco, como una interpelación ante la cultura del descarte y la globalización de la indiferencia, que ignoran a los más vulnerables”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por