Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Llaryora, en modo político: “Nosotros le podemos dar clase de gestión al Gobierno”

    » Comercio y Justicia

    Fecha: 11/08/2025 10:58

    En una entrevista a un medio porteño, el Gobernador cuestionó las políticas de Milei y reclamó un plan productivo más allá del ajuste y el objetivo del superávit. Defendió la posición “moderada” que representa junto al nuevo armado político de cara a las elecciones de octubre. Recordó que Córdoba tiene superávit y sostiene la inversión en infraestructura El gobernador Martín Llaryora cuestionó la gestión económica del presidente Javier Milei al tiempo que reclamó un plan productivo más allá de mantener el objetivo del superávit fiscal como clave para ordenar la macro. Llaryora habló ayer por una radio porteña, entrevista en la que se explayó sobre el nuevo armado electoral con vistas a los comicios de octubre próximo, bajo el rótulo de “Provincias Unidas”. En ese marco, defendió el nuevo espacio que integra con otros cuatro gobernadores y cuya lista sería encabezada por el ex gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti. En diálogo con el programa “A confesión de parte”, con Romina Manguel, por FM Milenium, el mandatario cordobés buscó diferenciarse del Gobierno nacional y también del kirchnerismo, con un espacio que denominó “de la sensatez”. “Está claro que el país vive una grieta desde hace mucho tiempo y así nos está yendo. Le está yendo mal y creo que el espacio de la moderación va a ir ganando lugar”, sostuvo. “Los argentinos fueron probando primero con un extremo, después fueron para otro, volvieron de nuevo y ahora vuelven para otro. Bueno, en algún momento se darán cuenta de que la sensatez va a tener que tener un lugar en la Argentina para salir adelante“, analizó. En ese sentido, enfatizó que el frente que armó junto a Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Carlos Sadir (Jujuy), Ignacio “Nacho” Torres (Chubut) y Claudio Vidal (Santa Cruz) busca mostrar un “espacio con una mirada del interior distinta al debate“ y explicó: ”Es difícil a veces entendernos cuando no estás en ninguno de los extremos, porque tomamos decisiones que creemos que tienen que ver con la sensatez. Acompañamos algunas decisiones de los gobiernos que creemos que son buenas para la Argentina y no acompañamos decisiones que creemos que son malas“. El armado federal se consolidó a fines de julio con una reunión en la ciudad de Buenos Aires, donde los participantes remarcaron que este espacio tendrá sus versiones locales, pero que irá en alianza a los comicios legislativos para sumar bancas de diputados y senadores en el Congreso de la Nación. Plan productivo Más adelante, Llaryora cuestionó los ajustes que impulsan desde la Casa Rosada y apuntó: “No puede haber una sesión en Diputados para defender el Garrahan, que es un hospital de los más importantes, pero termina siendo un hospital. Si no podés solucionar el tema de un hospital, la verdad que le estás errando bastante. No podés dejar en este momento con la situación económica que hay a las familias de los discapacitados sin ninguna respuesta” y continuó: “Si gobernar fuera tener superávit y cerrar los números, todas las decisiones serían cerrar las escuelas, porque la inversión pública en educación no da resultado. Gobernar es tener equilibrios económicos, macroeconómicos, pero con un objetivo y es el desarrollo de la Argentina. Tenés que trabajar con lo privado y entender también el interior de la Argentina, las distintas regiones, tenés que tener un plan productivo”. El mandatario cordobés comentó que el Poder Ejecutivo “no genera absolutamente un peso” y lanzó: “Nosotros le podemos dar clase de gestión al Gobierno”. “Si fuera Córdoba un país, nosotros tenemos superávit. Y fijate el nivel de infraestructura de desarrollo que tiene Córdoba y todas las medidas que estamos tomando”, agregó. Por su parte, destacó la labor dentro de las provincias y aseveró: “Vos tenés una paz social en la Argentina: es gracias a los intendentes y también gracias a los gobernadores”. “Es un cúmulo de medidas que tomaron que nos está llevando a este esfuerzo. Lo que estamos discutiendo de acá es más de cómo hacer sostenible. Vos creés que sin tener una visión productiva, porque creen en el intercambio maravilloso de la libertad y esto y lo otro, y eso es una utopía”, comentó. Llaryora concluyó: “Quién crees que está supliendo hoy en la Argentina, como puede, los servicios que la Nación deja de prestar. Porque es la que más recauda. ¿Y qué servicio directo presta? Lo prestan las provincias, las empresas, los municipios. La vida de la gente se mueve en estos servicios“. Agenda El Gobernador instruyó a sus legisladores en el Congreso para apoyar, entre otros, los proyectos de Financiamiento Educativo y fondos para el Garrahan. Pero también impulsa, junto a la mayoría de sus pares, dos iniciativas que ya cuentan con media sanción en el Senado para automatizar el reparto de ATN y aumentar la coparticipación de la recaudación del impuesto a los Combustibles. Ambos proyectos pasaron a comisión en Diputados y deberían votarse en el corto plazo. En todos los casos, las iniciativas son cuestionadas por el presidente Milei, quien anticipó que vetará las leyes en caso de ser aprobadas, así como lo hizo con la suba de las jubilaciones, moratoria previsional y emergencia en discapacidad.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por