11/08/2025 13:28
11/08/2025 13:26
11/08/2025 13:25
11/08/2025 13:24
11/08/2025 13:24
11/08/2025 13:22
11/08/2025 13:21
11/08/2025 13:20
11/08/2025 13:19
11/08/2025 13:18
» Comercio y Justicia
Fecha: 11/08/2025 10:57
El Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM)advirtió que el sistema yerbatero se encuentra “en riesgo”, según indicó en su informe sobre los datos del primer semestre (enero-junio) del 2025. Con respecto al procesamiento de la hoja verde, durante el primer semestre se procesaron un total de 449,55 millones de kilogramos. Esto representó una retracción del 20,3% en relación al primer semestre del 2024. El volúmen consumido, por su parte, aumentó 7% interanual y alcanzó los 21,41 millones de kilogramos. Sin embargo, se sigue ubicando por debajo del nivel de noviembre del 2023 (-17,8%). En los primeros seis meses del año, el consumo cerró en alza: 138,27 millones de kilogramos(+15,7% con respecto al 2024 y -0,3% al período 2023). Las exportaciones cerraron con sus números en positivo y se incrementaron un 18% con respecto al primer semestre del año pasado, y un 30,8% en comparación con el promedio 2019-2024. En cuanto a las importaciones, el número fue distinto en el primer semestre del año: cayeron 9,7% interanual y se encuentran 276,6% sobre el nivel del mismo período de 2023. Dentro del análisis de la relación entre lo que recibe el productor y el precio de góndola, el primero sólo logró captar 18,9% del precio de venta en góndola en junio del 2025, es decir, 5,5 p.p. (puntos porcentuales) menos que el promedio 2020-2024. En términos reales, el precio que recibe el productor por la hoja verde cayó 45,9%, mientras que el precio en góndola bajó 31,8% entre diciembre de 2023 y junio de 2025. “Esto sugiere que el mayor ajuste en la cadena de valor lo sufrió el productor. Acá observamos las asimetrías en la cadena productiva, donde los productores tienen menos poder para fijar precios, especialmente sin el INYM”, advirtieron desde el Instituto. “En resumen, la sostenibilidad del sistema yerbatero está en riesgo, especialmente para los productores. Cae la producción de hoja verde y bajan los precios al productor”, aseveraron. Desde el INYM advirtieron que el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023, al igual que la “inacción” del Gobierno y la apertura “indiscriminada” de las importaciones, “desbalancean la cadena productiva yerbatera, cuya morfología expresa atomización en la producción y concentración en la industria”. “Si el INYM y las regulaciones asociadas al mismo buscaban darle herramientas al sector con menor poder relativo en un claro escenario de mercado imperfecto, su eliminación agrava el estado de cosas. El precio al productor difícilmente logre recuperarse en los próximos meses, ya que la medida dispuesta por el DNU deliberadamente incide en la (des)organización al interior de la cadena de valor”, remarcó la organización yerbera.
Ver noticia original