11/08/2025 13:28
11/08/2025 13:26
11/08/2025 13:25
11/08/2025 13:24
11/08/2025 13:24
11/08/2025 13:22
11/08/2025 13:21
11/08/2025 13:20
11/08/2025 13:19
11/08/2025 13:18
Parana » El Once Digital
Fecha: 11/08/2025 10:30
La empresa inició un proceso para incorporar un inversor pasivo. Analiza salir a la Bolsa o acceder a financiamiento, sin cambios en el control accionario, en un contexto de creciente competencia en el rubro. Farmacity, la principal cadena de farmacias del país puso en marcha un plan para sumar un nuevo socio con perfil de inversor pasivo, con el objetivo de ampliar su capacidad financiera y posicionarse para un escenario económico más favorable en los próximos años. Fuentes cercanas a la compañía confirmaron que la estrategia contempla distintas alternativas, entre ellas, una eventual salida a la Bolsa o la obtención de financiamiento especial. No obstante, descartaron que se produzcan cambios en el control accionario. “Nos estamos preparando para una Argentina que recibirá más inversión en los próximos años, para acceder a las mejores fuentes de financiación. Hoy no hay nada en carpeta que involucre un cambio del control accionario”, indicaron. Plan de crecimiento y proyección El movimiento se interpreta en el ámbito empresarial como una señal para otras compañías que analizan operaciones similares, en un contexto de creciente interés por captar capitales y optimizar estructuras financieras. Desde su fundación en 1997, la cadena transformó el negocio farmacéutico nacional, consolidando una fuerte posición de mercado gracias a su poder de negociación con laboratorios y su capacidad para ofrecer promociones y planes de pago. Su modelo se asemeja al de grandes referentes internacionales del sector. En la actualidad, cerca del 50% de sus ingresos proviene de la venta de medicamentos, aunque el aumento de precios y la exclusión de algunos fármacos de los descuentos de PAMI, obras sociales y prepagas han impactado en el consumo. El resto de las ventas se concentra en productos de belleza, limpieza, golosinas y artículos de tocador. Presencia y limitaciones regulatorias La compañía emplea a 8.200 personas, cuenta con 350 puntos de venta en Argentina y Uruguay, y dispone de 13 marcas propias. Sin embargo, no ha logrado ingresar a la provincia de Buenos Aires debido a la ley 10.606, que impide la propiedad de farmacias por parte de sociedades anónimas. Para sortear esta restricción, desarrolla una cadena especializada en cuidado personal, moda, hogar y entretenimiento, que recibió una inversión de $2.100 millones el año pasado para expandirse en territorio bonaerense y en otras provincias. Competencia en expansión El mercado farmacéutico argentino atraviesa un proceso de concentración, con el crecimiento de competidores como Central Oeste y una cadena de capitales venezolanos que avanza mediante adquisiciones. El sector se muestra cada vez más competitivo, impulsando a las empresas a buscar estrategias que fortalezcan su posición y les permitan ampliar su alcance.
Ver noticia original