Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Caballos recuperados del abandono participan en terapias para personas con discapacidades en Concordia

    Concordia » Despertar Entrerriano

    Fecha: 11/08/2025 07:26

    En Concordia, los caballos rescatados del maltrato o abandono no solo recuperan su salud: en algunos casos, se convierten en verdaderos terapeutas. En el Centro de Equinoterapia Pucará, de gestión municipal, cuatro caballos trabajan actualmente en sesiones asistidas, ayudando a personas con distintas problemáticas físicas, motrices y emocionales a mejorar su calidad de vida. El jefe de Veterinaria Municipal, Julio Gesualdi, explicó a Despertar Entrerriano que la equinoterapia es un abordaje que involucra varias áreas profesionales:“Es una terapia que se realiza con pacientes humanos que pueden tener problemas físicos, motrices o derivados de psicólogos y psiquiatras. Participan kinesiólogos, psicólogos, psicoterapeutas… es un trabajo que involucra muchas profesiones.” Dónde se recuperan los caballos Los animales que son retirados de la vía pública o secuestrados en casos de maltrato son derivados al Centro Ecuestre Municipal, donde reciben atención veterinaria, alimentación balanceada y entrenamiento para recuperar la confianza en las personas. Actualmente, allí hay 11 caballos en proceso de recuperación. “Derivamos todos los caballos que estén sueltos en la vía pública, que hayan sufrido maltrato o estén involucrados en casos de tracción a sangre. En ese lugar se los recupera y se evalúa su futuro uso”, detalló Gesualdi. ¿Todos los caballos en recuperación llegan a Pucará? No siempre. Gesualdi explicó que los animales destinados a la terapia no necesariamente provienen del grupo en recuperación: “No siempre. Quizás llegan por donaciones y ya tienen el perfil. Lo que buscamos es un nivel de mansedumbre muy especial. El desgaste físico no es mucho porque la terapia es al tranco, en un radio corto, pero la calma del animal es clave, así como su respuesta a la presencia de varias personas alrededor.” Un perfil de caballo que no se improvisa Los caballos para equinoterapia deben ser extremadamente tranquilos, tolerar el contacto físico y permanecer relajados en un entorno donde siempre hay gente cerca. Antes de integrarse al programa, pasan por un riguroso control sanitario: vacunas, desparasitaciones, revisión dental y cuidado de cascos. Cada sesión de equinoterapia cuenta con un mínimo de cuatro integrantes en el equipo: uno o dos asistentes que guían al animal y profesionales —kinesiólogos, psicólogos o psicoterapeutas— que trabajan directamente con el paciente. Resultados que cambian vidas Los beneficiarios de la equinoterapia en Concordia son personas con parálisis cerebral, retrasos madurativos, trastornos del espectro autista, dificultades motrices y problemas emocionales. El movimiento del caballo estimula músculos, mejora el equilibrio y la postura, pero también genera un vínculo emocional que, según los terapeutas, es tan importante como el ejercicio físico. Fuente: Despertar Entrerriano

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por