Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Gaza: devastación en imágenes aéreas que muestran el impacto de meses de bombardeos en la región

    Parana » Informe Digital

    Fecha: 11/08/2025 06:19

    El antes y después de Gaza tras meses de bombardeos Desde las alturas, las ciudades de Gaza se asemejan a los vestigios de una civilización perdida. Fragmentos de hormigón y paredes destruidas conforman un paisaje interrumpido por cráteres y carreteras que ya no conducen a ningún destino. No es el resultado de un fenómeno natural, sino de una campaña militar que, en poco menos de dos años, ha arrasado barrios enteros y transformado el enclave palestino en un territorio marcado por la devastación. La ofensiva se desató tras el ataque de Hamas al sur de Israel el 7 de octubre de 2023, el cual dejó al menos 1.200 muertos y más de 250 rehenes, según cifras israelíes. En respuesta, Israel inició una guerra aérea y terrestre contra la organización, lo que, según las autoridades sanitarias de Gaza, ha provocado más de 60.000 muertes y ha dejado miles de personas atrapadas entre los escombros. En un reciente vuelo de ayuda humanitaria, coordinado por Jordania, se arrojaron tres toneladas de suministros sobre la franja. Este operativo brindó una de las pocas oportunidades para observar, desde aproximadamente 600 metros de altura, un territorio prácticamente inaccesible para la prensa internacional desde el inicio del conflicto, cuando Israel prohibió la entrada de periodistas extranjeros. Desde el aire, los daños son evidentes. En el norte de Gaza y en Ciudad de Gaza, los edificios han sido reducidos a montones de escombros, las avenidas están cubiertas de polvo y las zonas residenciales han desaparecido. Solo a través de una cámara de largo alcance se pueden identificar pequeños grupos de personas de pie entre las ruinas, las únicas señales de vida en un paisaje que parece inhabitado. Imágenes de archivo y tomas recientes realizadas con drones documentan con precisión el contraste entre el antes y el después. Cuatro meses antes del inicio de la guerra, grabaciones aéreas de Ciudad de Gaza, Jabalia, Khan Younis y Rafah mostraban bulevares, rotondas y edificios intactos. En enero de 2025, quince meses después del inicio del conflicto, las mismas localizaciones están irreconocibles: estructuras colapsadas, calles cubiertas de escombros y barrios borrados del mapa. Las secuencias incluyen vistas del barrio de Al Saftawi en el norte de Gaza, con imágenes previas a la guerra seguidas de tomas posteriores que muestran una destrucción generalizada. También se han difundido comparativas satelitales: Ciudad de Gaza en agosto de 2023 frente a imágenes tomadas casi dos años después; Rafah antes del conflicto y en la actualidad, con su centro urbano reducido a ruinas; y Khan Younis, cuya trama urbana ha desaparecido bajo meses de asedio. Los datos confirman lo que las imágenes reflejan. De acuerdo a la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA), el 92% de las 436.000 viviendas de Gaza han sufrido daños o han sido destruidas, el 81% de las carreteras y el 70% de las estructuras han quedado inservibles. El sector agrícola también ha colapsado: el 83% de las tierras cultivables, pozos de agua y la mayoría de los invernaderos han sido arrasados, según un informe de Naciones Unidas publicado en abril. El ejército jordano indicó que ha realizado 140 lanzamientos aéreos, además de 293 en cooperación con otros países, sumando un total de 325 toneladas de ayuda desde que reanudaron la operación el 27 de julio. Sin embargo, las agencias humanitarias advierten que estas entregas son insuficientes y poco eficientes. De acuerdo a datos israelíes, 104 días de lanzamientos equivalen apenas a cuatro días de comida para toda la franja. Los riesgos son elevados. Al menos 12 personas se ahogaron el año pasado intentando recuperar paquetes que cayeron al mar y otras cinco murieron por el impacto directo de los pallets. A pesar de ello, los lanzamientos continúan, mientras que el ingreso de ayuda por tierra sigue siendo limitado. Más al sur, en Deir al-Balah, los ataques aéreos han dejado huellas profundas. El 22 de mayo, Yaqeen Hammad, conocida como la influencer más joven de Gaza, perdió la vida tras un bombardeo israelí mientras regaba flores en un campamento de desplazados. En Khan Younis, asediada durante meses, la pediatra Alaa al-Najjar sufrió la pérdida de su esposo y nueve de sus diez hijos cuando su hogar fue destruido mientras ella trabajaba en el hospital. El gabinete de seguridad israelí aprobó esta semana un plan para tomar el control total de Ciudad de Gaza, lo que ampliaría sus operaciones militares. El ejército sostiene que ya controla el 75% del territorio y estima que la captura de la capital incrementaría esa cifra al 85%. Según medios israelíes, cerca de 900.000 personas residen actualmente en Ciudad de Gaza, muchas de ellas desplazadas por la ofensiva. Dentro del gobierno israelí, algunos aliados de línea dura presionan por una ocupación total para erradicar a Hamas, mientras que mandos militares advierten que esto podría poner en peligro la vida de los 50 rehenes que aún están en la franja, de los cuales Israel cree que solo 20 siguen con vida. Las negociaciones para un alto el fuego que incluía la liberación de rehenes fracasaron en julio. Desde el aire, la magnitud del terreno contrasta con la intensidad del conflicto. Gaza es más de cuatro veces más pequeña que el área metropolitana de Londres, pero alberga uno de los enfrentamientos más sangrientos del mundo contemporáneo. Cada imagen capturada desde drones o satélites añade una capa al registro de una devastación sin precedentes, donde la reconstrucción parece, por ahora, un objetivo distante. (Con información de Reuters)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por