Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “Ni un atisbo de independencia”: la carta de Milei sobre la política monetaria despertó el debate sobre la autonomía del BCRA

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 11/08/2025 04:33

    Cadena nacional del Presidente Javier Milei La publicación de una columna firmada por el presidente Javier Milei en la web oficial del Banco Central (“Aspectos esenciales del análisis monetario”) abrió un intenso debate sobre el grado de independencia institucional con el que opera la autoridad monetaria. En el texto, Milei defendió el esquema cambiario y monetario vigente y buscó desactivar la idea de que la reciente suba del dólar pueda trasladarse a precios. “La inflación es siempre y en todo lugar un fenómeno monetario, generado por un exceso de oferta de dinero”, escribió, y aseguró que, sin “convalidación monetaria”, el tipo de cambio no es un motor de inflación. Para el Presidente, la estabilidad de precios se apoya en el equilibrio fiscal y en la ausencia de emisión para financiar al Tesoro. El contenido de la carta, difundida en la página institucional del BCRA, generó cuestionamientos de economistas y dirigentes opositores, que interpretaron la publicación como una señal de alineamiento político de la entidad con la Casa Rosada. El ex ministro de Economía Alfonso Prat Gay consideró que, si la intención es generar certidumbre, el camino sería fortalecer la autonomía institucional. “Sería mucho más eficaz independizar al BCRA —que sus autoridades no estén a tiro de decreto ni sujetas a órdenes del Poder Ejecutivo Nacional— y gestionar el gobierno dentro de las pautas de un presupuesto nacional”, planteó. Incertidumbre política El diputado radical Martín Tetaz, por su lado, vinculó directamente la ausencia de independencia con la inestabilidad financiera reciente. “Parte de los 735 puntos de riesgo país y de la volatilidad cambiaria reciente es por esto. No hay siquiera un atisbo de independencia de la política monetaria y, por lo tanto, la incertidumbre política golpea las tasas y el peso”, sostuvo. Para María Castiglioni Cotter, el debate sobre la autonomía no puede escindirse de la situación fiscal. Si bien señaló que una Carta Orgánica por ley es un instrumento clave, advirtió que la prioridad es garantizar la solvencia del Tesoro para evitar que el BCRA se use como fuente de financiamiento. “La clave real para dotar de independencia es que el Tesoro sea solvente, algo que sólo se logra con equilibrio fiscal sostenible y creíble”, afirmó. En su visión, recién cuando ese proceso esté consolidado y el Tesoro recupere acceso al crédito voluntario, tendrá sentido avanzar en reformas legales de mayor institucionalidad. En una columna publicada en Infobae, Ramiro Castiñeira recordó que el Banco Central nació en 1935 y que a lo largo de sus 90 años de historia sólo durante la convertibilidad no financió al Tesoro. En el resto de los períodos, fue usado recurrentemente para cubrir déficits. Ahora, destacó, el tipo de cambio y las tasas están en manos del mercado y la disciplina monetaria reposa sobre un orden fiscal que no admite desvíos. Bausili y Caputo suelen compartir espacio en un programa del streaming Carajo Los datos oficiales muestran que en los primeros siete meses de 2025 la base monetaria creció a un ritmo que duplicó la inflación acumulada en el mismo lapso. El aumento se explica por transferencias de utilidades del BCRA al Tesoro y el desarme de pases pasivos, aunque en paralelo la autoridad monetaria absorbió pesos vía depósitos fiscales y venta de activos. Ancla monetaria En su texto, Milei insistió en que la estabilidad de precios no depende de anclar el tipo de cambio, sino de mantener constante la cantidad de dinero. Atribuyó el temor a una eventual aceleración inflacionaria a “resabios de experiencias pasadas” y buscó diferenciar el presente de aquellos contextos. Según su planteo, la economía transita un “proceso de aprendizaje” en el que empresas y consumidores deben adaptarse a un esquema donde el dólar puede fluctuar sin que eso implique un traslado automático a precios. El Presidente también vinculó la política monetaria con su programa fiscal: “Con equilibrio fiscal no hay razón para que el BCRA intervenga para financiar al Tesoro ni para que haya inflación persistente”. En ese marco, consideró que la disciplina fiscal y monetaria son condiciones previas a cualquier cambio estructural en el régimen cambiario. La difusión de la carta es coetánea a dos medidas que Milei presentó el viernes como pasos para blindar el equilibrio fiscal. La primera es una instrucción al Ministerio de Economía para que prohíba que el Tesoro financie gastos corrientes con emisión monetaria, formalizando una regla que ya estaba vigente en la práctica. La segunda es el envío al Congreso de un proyecto de ley para instaurar una regla fiscal estricta, que obligue a que todo aumento de gasto esté respaldado por ingresos genuinos y que establezca sanciones penales para funcionarios y legisladores que la incumplan. Estas iniciativas buscan, según el Gobierno, dotar de mayor previsibilidad a la política económica y reducir la percepción de riesgo en los mercados. Milei sostuvo que, con estas herramientas, se refuerza el compromiso de no utilizar al BCRA como financista del déficit, un punto central en su estrategia de campaña. Cruce de visiones y tensión histórica El cruce de visiones expuso una tensión histórica de la política económica argentina: cómo compatibilizar la autonomía del Central con la conducción macroeconómica desde el Poder Ejecutivo. Para sus críticos, la carta presidencial y su publicación en la web oficial del BCRA evidencian una subordinación que limita la credibilidad de la autoridad monetaria, y también es mencionado como un elemento central el hecho de que el ministro de Economía Luis Caputo y el presidente del BCRA Santiago Bausili fueron socios en la consultora Anker antes de pasar a la función pública. Para el oficialismo, en cambio, es un mensaje de transparencia y alineamiento institucional para sostener el programa económico.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por