Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cómo identifica ICE a quiénes deportar

    » Clarin

    Fecha: 10/08/2025 22:42

    En 2025, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) utiliza múltiples herramientas y datos para detectar a personas no ciudadanas en Estados Unidos, con el objetivo de ejecutar arrestos y deportaciones. Según el Instituto de Políticas Migratorias (MPI, por sus siglas en inglés), el ICE puede tomar acción contra varios perfiles de inmigrantes. Entre otros: contra personas sin estatus legal, que ingresaron con visa temporales e incumplen condiciones y aquellos con visas, pero que hayan cometido delitos. Te contamos cómo identifica ICE a posibles deportables. Cómo identifica ICE a quiénes deportar en 2025 ICE. Puede actuar contra distintos perfiles de extranjeros con o sin ciudadanía. Foto: EFE. El ICE puede actuar contra distintos perfiles de personas extranjeras que posean o no ciudadanía estadounidense. Inmigrantes sin estatus legal, como quienes ingresaron sin autorización o permanecen tras vencer su visa. Portadores de visas temporales que incumplen condiciones (por ejemplo, trabajar sin permiso). Residentes legales (con “green card”) o personas con visas que hayan cometido delitos, incluso menores como conducir sin licencia o posesión de sustancias. Aquellos con órdenes previas de deportación no cumplidas. También se incluyen personas con estatus discrecional como TPS o DACA, si este es revocado. Mecanismos de detección ICE identifica a posibles deportables a través de cooperación con autoridades locales, operativos en lugares de trabajo y operaciones comunitarias. La mayoría de las detenciones se originan con detenciones policiales. Si alguien es arrestado y fichado, sus huellas se comparan con bases nacionales. Si hay coincidencia con órdenes de deportación, ICE recibe notificación y puede retener a la persona hasta 48 horas para transferirla a sus instalaciones. En lugares laborales también pueden arrestar a personas sin estatus legal. Se identifican lugares laborales para arrestar a personas sin estatus legal, aunque representan menos del 30 % de las detenciones. ICE monitorea comunidades usando datos de vehículos, servicios y registros públicos para identificar a personas no ciudadanas. Además, la agencia cuenta con herramientas tecnológicas: bases biométricas, informes compartidos con la policía, servicios de salud o motorizados. Esto permite detectar no ciudadanas incluso sin vínculos criminales, especialmente en ciudades “santuario”, es decir, aquellas que limitan su cooperación con las autoridades federales. Desde inicios de 2025, ICE expandió el uso de expulsión acelerada -un mecanismo sin audiencia judicial- inicialmente diseñado para frontera, a inmigrantes presentes en el país menos de dos años sin estatus legal. Bajo esta modalidad, agentes pueden deportar rápidamente sin pasar por un tribunal, salvo si la persona solicita asilo. En qué puedes verte afectado Interacciones con la policía: incluso con cargos menores, podrías ser señalado si tus datos aparecen en bases migratorias. No es solo para “sin papeles”: visas temporales o residencia también pueden perderse por delitos o irregularidades. Emergencia de expulsión acelerada: si llegaste hace menos de dos años sin estatus, puedes ser deportado sin ver a un juez. Tecnología ubica personas en lugares tranquilos: viviendas, trabajos y otros espacios son monitoreados mediante datos en red.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por