11/08/2025 01:12
11/08/2025 01:12
11/08/2025 01:12
11/08/2025 01:12
11/08/2025 01:12
11/08/2025 01:12
11/08/2025 01:12
11/08/2025 01:11
11/08/2025 01:11
11/08/2025 01:11
» Radio Sudamericana
Fecha: 10/08/2025 21:30
Domingo 10 de Agosto de 2025 - Actualizada a las: 20:14hs. del 10-08-2025 VIOLENCIA DE GÉNERO CONTRA FABIOLA El fiscal Ramiro González considera cerrada la investigación y solicitará que el ex presidente sea juzgado por lesiones y amenazas en un contexto de violencia de género contra su ex mujer y ex primera dama. El fiscal federal Ramiro González presentará esta semana ante el juez Julián Ercolini su dictamen para que el expresidente Alberto Fernández enfrente un juicio oral y público por la causa en la que está procesado por violencia de género contra su ex mujer y ex primera dama, Fabiola Yañez. Según fuentes judiciales, González entiende que la investigación ya está concluida y no requiere nuevas medidas de prueba. La querella que representa a Yañez, a cargo del abogado Mauricio D’Alessandro, ya había solicitado el envío a juicio tres semanas atrás. Ahora restará la opinión de la defensa del exmandatario, encabezada por la abogada Silvina Carreira, antes de que el juez resuelva. Fernández está procesado por lesiones leves y graves agravadas por el contexto de violencia de género y por amenazas coactivas, delitos que podrían derivar en una condena de hasta 18 años de prisión. La causa se inició en agosto del año pasado, luego de que en otra investigación —vinculada a presunta corrupción por la contratación de seguros— se encontraran en el celular de su ex secretaria privada, María Cantero, mensajes y fotografías enviadas por Yañez que mostraban moretones y relataban agresiones. Inicialmente, Yañez decidió no denunciar, pero tras la difusión pública del caso presentó la denuncia que derivó en la investigación. En el expediente declararon familiares, médicos y personal de la Quinta de Olivos, quienes describieron episodios de violencia ocurridos en la residencia oficial. El juez Ercolini dio por probado que Fernández golpeó al menos en dos oportunidades a Yañez, provocándole lesiones visibles, y que la coaccionó para que no realizara una denuncia penal. Esta resolución fue confirmada en abril por la Cámara Federal, cuyos jueces Martín Irurzun y Eduardo Farah afirmaron: “Todo demuestra que la damnificada estaba en una situación de desigualdad de poder, al interior y exterior de la pareja, con relación a su victimario”. Tras la confirmación del procesamiento, la justicia peritó el celular y una tablet secuestrados a Fernández para revisar sus comunicaciones con Yañez y con la madre de ella, aunque los análisis no aportaron nuevos elementos a la causa. Con todos los pasos procesales cumplidos, el expediente está listo para sorteo y asignación a un Tribunal Oral Federal de Comodoro Py.
Ver noticia original