11/08/2025 01:13
11/08/2025 01:13
11/08/2025 01:12
11/08/2025 01:12
11/08/2025 01:12
11/08/2025 01:12
11/08/2025 01:12
11/08/2025 01:12
11/08/2025 01:12
11/08/2025 01:11
Gualeguaychu » El Argentino
Fecha: 10/08/2025 20:11
Este domingo concluyó la histórica expedición científica que exploró el Cañón Submarino Mar del Plata, una de las zonas menos conocidas y más biodiversas del mar argentino. Domingo, 10 de Agosto de 2025, 16:07 Redacción EL ARGENTINO La última transmisión, realizada entre la madrugada y la tarde del domingo, permitió observar en tiempo real especies abisales, formaciones geológicas y ecosistemas únicos que podrían ser clave para futuras investigaciones sobre cambio climático, conservación marina y biodiversidad. La langosta que defendió a sus crías Ciencia abierta y participación global Uno de los aspectos más destacados de la expedición fue su enfoque de ciencia abierta: todas las inmersiones fueron transmitidas en vivo por YouTube, con comentarios de especialistas en geología, biología marina y oceanografía. Esta modalidad permitió que investigadores, estudiantes y público general de todo el mundo pudieran seguir el trabajo científico minuto a minuto, interactuar con el equipo y acceder a imágenes inéditas del fondo marino argentino. “Lo que vimos en el Cañón Submarino Mar del Plata es extraordinario. Hay especies que podrían ser nuevas para la ciencia y ecosistemas que nunca habían sido registrados en esta región”, señaló la bióloga marina Dra. Carina Acosta, parte del equipo embarcado. Un hito para la ciencia argentina La expedición, realizada en colaboración con instituciones científicas argentinas, marca un antes y un después en el conocimiento del mar profundo nacional. Los datos recolectados serán compartidos con universidades y centros de investigación locales, y podrían contribuir al diseño de nuevas áreas marinas protegidas. La transmisión final, disponible en el canal del Schmidt Ocean Institute, deja una huella visual y científica que seguirá generando impacto en los próximos meses.
Ver noticia original